Sociedad | Actualidad
Profesorado

Más de 5.300 opositores optan a 396 plazas de docentes en Cantabria

En las pruebas que tendrán lugar este año se extremarán las medidas de seguridad

Estudiantes preparando un éxamen. / Cadena Ser (Facebook)

Estudiantes preparando un éxamen.

Un total de 5.358 aspirantes han presentado la instancia para participar en los procesos selectivos para el acceso a cuerpos docentes correspondientes a profesores de Secundaria, cuyas pruebas tendrán lugar este año.

El plazo de presentación de instancias terminó el pasado 8 de marzo. La Oferta de Empleo Público, que se ejecutará a partir de junio, cuenta con 396 plazas para profesores de Secundaria, Formación Profesional (FP) y de Escuelas Oficiales de Idiomas.

Esta oferta incluye todas las 282 plazas que quedaron en suspenso en 2020 por la crisis sanitaria, más 147 plazas adicionales, es decir, un total de 429, según ha señalado el Gobierno autonómico en nota de prensa

Por especialidades las que cuentan con un mayor número de aspirantes son: Geografía e Historia (717); Matemáticas (499); Lengua Castellana y Literatura (420); Inglés (375); Biología y Geología (379); Orientación Educativa (374) y Tecnología (293).

La OEP para 2021 incluye un total de 429 plazas, de las que 396 se ejecutarían en este año, 20 en 2022 y 13 (7 de Profesores Técnicos de Servicios a la comunidad y 6 de Profesores de Secundaria de Intervención Sociocomunitaria), se ofertarán en 2023.

En concreto, de las 396 plazas propuestas, 336 corresponden al cuerpo de profesores de Secundaria; 52 para profesores técnicos de FP y 8 para Escuelas Oficiales de Idiomas. Del total de esas 396 plazas ofertadas se reservarán 39 para personas con discapacidad.

La consejera de Educación, Marina Lombó, ha subrayado que esta propuesta "amplia" persigue seguir avanzando en la "reducción de la interinidad", extremo que constituye, según ha dicho, "un objetivo claro de la legislatura" y en el que la oferta planteada permitiría dar un "salto cualitativo".

Asimismo, Educación ha elaborado los listados de aspirantes para las especialidades que, no habiéndose convocado en esta última OEP, cuentan con una bolsa de interinos que pueda resultar escasa para las necesidades educativas del próximo curso, por lo general se trata de especialidades de FP.

Un total de 95 aspirantes forman parte de estas listas de convocatorias extraordinarias para cubrir puestos en especialidades no convocadas y cuyas listas estén próximas a agotarse.

Así, cuando se realicen las oposiciones ordinarias de las que resultan tanto los docentes fijos como las listas de interinos con las que se cubren sustituciones, se efectuará paralelamente una convocatoria extraordinaria para incorporar aspirantes a listas de las especialidades no convocadas que se prevea que se van a agotar.

Listas que, con esta nueva normativa, se baremarán con idéntico criterio al concurso-oposición de las especialidades convocadas.

Lombó cree que es un sistema más "planificado, ágil y justo", ya que al cubrir las necesidades de personal docente haciendo coincidir la elaboración de listas con la convocatoria de las especialidades convocadas se optimizan los recursos, ha asegurado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00