Cruz Roja: "Hay muchas personas mayores que la única llamada que reciben es la nuestra"
La asamblea de la organización en Pinto-Valdemoro ha atendido a más de 2.500 personas en su plan de emergencia social por la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KD33YIZUBVOBRNCKKFB4JHIO3Q.jpg?auth=7b5df6350c346fc5081c5c98cc763baf0a87676da0176d945f655409f5e95190&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
La ONG ha hecho balance de su plan RESPONDE en la pandemia / Cruz Roja
![La ONG ha hecho balance de su plan RESPONDE en la pandemia](https://cadenaser.com/resizer/v2/KD33YIZUBVOBRNCKKFB4JHIO3Q.jpg?auth=7b5df6350c346fc5081c5c98cc763baf0a87676da0176d945f655409f5e95190)
Fuenlabrada
La pandemia ha multiplicado exponencialmente las intervenciones de emergencia social de todas las organizaciones. En la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha hecho balance para contar a más de 266.000 personas atendidas entre sus actuaciones correspondientes al Plan Responde, con el que han entregado alimentos y productos de primera necesidad, han realizado intervenciones de inclusión social, han dirigido búsquedas de empleo, han tramitado documentos, han fomentado la educación de la población escolar o, simplemente, han acompañado a personas solas.
Entrevista con Ana Durango, directora técnica de Cruz Roja Pinto-Valdemoro
13:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el sur de Madrid descubrimos la actividad de la asamblea comarcal Pinto-Valdemoro con su directora técnica, Ana Durango, que en una entrevista en Hoy por Hoy Madrid Sur recuerda que únicamente en estas dos poblaciones han atendido a 2.587 personas, la mayoría de ellas, 1.860, por asuntos de inclusión social.
Aparte de las intervenciones de urgencia relacionadas con la alimentación, la salud o los productos de primera necesidad, Durango destaca la soledad como uno de los mayores dramas a los que la pandemia ha abocado a muchas personas, especialmente las de mayor edad, que sufren de manera adicional una brecha digital y comunicativa. “Hay muchos mayores que la única llamada que reciben es la nuestra”, relata la responsable de Cruz Roja, que detalla cómo muchos voluntarios han trabajado para garantizar una conexión a Internet o, simplemente, realizar una llamada telefónica a personas solas o dependientes para conocer sus necesidades.
En cuanto al perfil de personas atendidas en este último año, Cruz Roja llama la atención sobre el descenso en la media de edad: 44 años, mayoritariamente mujeres, sin empleo y con dos o más hijos a su cargo. No obstante, desde la ONG recuerdan que la situación de pobreza o exclusión social no entiende de sesgos sociales y cualquier podría verse abocado a pedir ayuda, ya que la crisis provocada por la pandemia ha aumentado el rango de personas a las que afecta directamente.