El Cabildo de Lanzarote inicia el proceso de renovación del Plan Estratégico de Juventud (2021-2024)
Ya se ha mantenido la primera reunión informativa con colectivos y asociaciones del sector

Reunión telemática de la consejera de Juventud del Cabildo de Lanzarote, Paula Corujo, con representantes de ocho colectivos. / Cadena SER

Arrecife
El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Juventud que coordina la consejera Paula Corujo, ha comenzado los trabajos para renovar el Plan Estratégico de Juventud de Lanzarote (2021-2024), un nuevo plan que sustituirá al anterior, que ha estado vigente hasta el pasado año 2020 (JAIPE 2015-2020).
Uno de los primeros pasos dados por el departamento de Juventud de la Corporación insular ha sido el de mantener una reunión con asociaciones y colectivos que trabajan con estos sectores de la población, a los que se le ha informado sobre el inicio de los trabajos de redacción, así como un proceso de recopilación de sugerencias, ideas y aportaciones para la elaboración del documento.
El primer encuentro tuvo lugar ayer jueves por la tarde y al mismo asistieron, además de la consejera de Juventud y técnicos de su departamento, los colectivos Tinguafaya, Lánzate, Tribarte, Ars Magna, La Vida es Zuaina, Prensa Juvenil Canaria, Cruz Roja, Shin Sekai, Chrysallis y El Cribo.
Y es que, según ha manifestado la propia Paula Corujo, “la intención del Cabildo de Lanzarote es que este sea un documento consensuado. Para ello queremos escuchar y tomar en consideración todas las aportaciones que se nos hagan desde otras instituciones y desde el ámbito profesional, pero también desde la sociedad civil, a través de las asociaciones y colectivos que trabajan con y para la infancia y la juventud”, afirmó la consejera del área de Juventud.
Trabajar de manera coordinada y compartida
Al término de la reunión virtual mantenida hoy, Paula Corujo ha afirmado también que el Cabildo prestará colaboración, apoyo y asistencia técnica a los colectivos y asociaciones que lo soliciten, con el objetivo de ayudarles a participar de manera activa en todo el proceso de redacción, diseño, desarrollo y ejecución del nuevo Plan Estratégico de Juventud de Lanzarote 2021/2024. “Se hará a través de los técnicos de Juventud del Cabildo, de los ayuntamientos y de agentes sociales con intervención directa en este ámbito de actuación. El objetivo es, como ya hemos afirmado, que el documento resultante esté consensuado y se elabore a través de un trabajo coordinado, compartido y colaborativo. Nuestra intención es trabajar de manera transversal y horizontal”, aseveró la consejera.
Renovación de objetivos y líneas estratégicas y adaptación a la situación post-COVID-19
Los trabajos iniciales partirán del antiguo JAIPE 2015-2020 aunque, desde el área de Juventud del Cabildo, se asegura que la intención es revisar y, si fuera necesario, renovar los objetivos, contenidos y líneas estratégicas del Plan. “Queremos que el nuevo documento sea “un instrumento eficaz, dinámico, innovador y siempre abierto a posibles modificaciones que conlleven una adaptación a los cambios sociales, a la participación proactiva y a la plena inclusión social”, ha afirmado Paula Corujo.
Asimismo, la consejera de Juventud del Cabildo ha asegurado que el nuevo escenario post-Covid-19, expone a toda la sociedad a un contexto inédito y, ante un futuro imprevisible, “se hace necesaria una adaptación y actualización a la nueva realidad cambiante que tenga en cuenta las necesidades e iniciativas sociales de la infancia, adolescencia y juventud. Quizás por ello es más necesario e imprescindible que nunca escuchar y estimular a estos sectores de la población para obtener un diagnóstico real de la situación”, ha concluido Corujo.