UCE Palencia pide salvar vidas y no la Navidad o la Semana Santa
El próximo lunes 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los derechos del Consumidor 2021 con la vista puesta en la evolución de la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YF4AX5FPEBMRZH5M4FFH45H5GE.jpg?auth=6b159a7135960040cb68e5b3c9111b96d963dac6a02e927155d7438ce8c0a855&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Impulsar la ciencia para salvar vidas / Getty Images
![Impulsar la ciencia para salvar vidas](https://cadenaser.com/resizer/v2/YF4AX5FPEBMRZH5M4FFH45H5GE.jpg?auth=6b159a7135960040cb68e5b3c9111b96d963dac6a02e927155d7438ce8c0a855)
Palencia
El próximo lunes 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los derechos del Consumidor 2021, con este motivo la Unión de Consumidores y Usuario de Palencia ha emitido un comunicado en el que pide a las administraciones públicas apostar por la ciencia y sanidad para salvar vidas. Reproducimos el manifiesto a continuación
"Hace ahora un año se decretó el Covid-19 como pandemia, algo nunca vivido por casi el 100% de nuestra población, y después de todo un año continuamos en medio de esta pandemia, si bien el horizonte parece más despejado gracias al logro de la CIENCIA de conseguir varias vacunas en tiempo récord.
El principio de la pandemia nos pilló desprevenidos y faltos de recursos, especialmente por el total desmantelamiento de la SANIDAD PUBLICA, a lo largo de los últimos 10 años, en los que aumentó el número de cargos orgánicos y de gestión innecesarios a todas luces, a la vez que se suprimieron todo tipo de recursos sanitarios tanto humanos como materiales.
Se han cometido errores, especialmente al inicio de la pandemia, achacables al desconocimiento de la misma, de su evolución y tratamiento, solamente superados por el excelente hacer de los profesionales sanitarios y por las fuerzas de seguridad que igualmente han hecho un ejercicio humanitario de calidad. Habría que añadir el esfuerzo de otros colectivos que no queremos singularizar para no olvidarnos de ninguno.
También se ha acertado en otras actuaciones, como los confinamientos, que a nadie gustan, pero que se han mostrado totalmente eficientes y efectivos. Cada vez que se han restringido movimientos ha disminuido el número de afectados.
No hay que olvidar que han quedado muchos intereses económicos en el camino a los que posiblemente no se ha sabido dar una solución justa, pero todo esto resulta pequeño comparado con los más de un millón de infectados y sobre todo los miles de muertos que hemos tenido que lamentar.
Estos últimos hay que buscarles mayoritariamente en las Residencias de Mayores, donde residían los más vulnerables y de mayor edad, objetivo primordial del virus. No todas estas Residencias estaban debidamente acondicionadas, lo que facilitó la propagación y mortalidad de la pandemia.
La falta de prevención y vigilancia de las autoridades competentes ha sido manifiesta. Esperemos que al menos se haya aprendido de cara al futuro.
La Unión de Consumidores de Palencia ha informado a consumidores y usuarios palentinos durante todo este tiempo de pandemia, con todos nuestros medios humanos y materiales, de cuantas advertencias y modificaciones de legislación se han producido por la covid-19, denunciando públicamente todo aquello que creíamos necesario, para que nuestros derechos no se viesen conculcados.
Mientras tanto, algunas Administraciones públicas, como Diputación provincial, Ayuntamiento de Palencia y algunos otros Ayuntamientos de pueblos, anteriormente implicados en la defensa de los consumidores, les han dejado de lado, quedando los más vulnerables y desprotegidos a su suerte y a la protección que hayamos podido ofrecerles las Asociaciones de Consumidores implicadas, cada vez más débiles y faltas de recursos económicos. A estas Administraciones públicas también las ha contagiado el Virus: el Virus de olvidarse de su obligación constitucional de defender y proteger los derechos de sus administrados, sin importarles las consecuencias de sus decisiones.
Por suerte, la CIENCIA está triunfando, pese a la escasa consideración que se le está teniendo y a la poca ayuda que recibe de las Administraciones Públicas.
¡¡¡EN VEZ DE SALVAR NAVIDADES Y SEMANAS SANTAS, SALVEMOS VIDAS!!