Gabilondo: "Sánchez me llamó y me preguntó por mi disposición"
El día en que hemos conocido que volverá a intentar presidir la Comunidad de Madrid con el Partido Socialista en caso de que haya elecciones, Gabilondo explica en La Ventana de Madrid cómo se fraguó su tercera candidatura
Madrid
Ángel Gabilondo, que volverá a ser el candidato del PSOE en las elecciones de la Asamblea de Madrid si finalmente estas se celebran, reclama unidad en la izquierda para esos comicios. Gabilondo pide que la izquierda se movilice y ponga los principios compartidos en común. "Tenemos que resolver los problemas de la ciudadanía en una situación de mucha vulnerabilidad", ha afirmado entrevistado en La Ventana de Madrid.
Más información
"Es necesario, es nuestra obligación. No vale el tono quejumbroso, aunque haya motivos. Hace falta movilización", ha afirmado Gabilondo sobre el ánimo de la izquierda, que todavía se posiciona de cara a la cita con las urnas. El candidato socialista sostiene que no tiene ningún temor a las urnas, pero le parece una irresponsabilidad haber convocado elecciones con la situación actual. "Yo he manifestado en todo momento mi disposición a ser el candidato. Pero también he dicho que respetaría cualquier decisión de mi partido. No tengo reservas, sí respeto a lo que decida mi partido", matiza acerca de las voces que señalaban que no quería presentarse de nuevo.
"No tenemos ningún temor a unas nuevas elecciones. Es la gran fiesta de la democracia. De ninguna manera las tememos", ha señalado Gabilondo que, sin embargo, cree una irresponsabilidad convocarlas en las actuales circunstancias. Antes de llegar a esas elecciones, debe resolverse el embrollo jurídico de las mociones de censura. "Creemos, por los datos que tenemos, que es anterior al registro de disolución de la Asamblea. Nuestro argumento es que, lo que priman, son las mociones", aunque añade que "si el tribunal dice otra cosa, lo acataremos."
Gabilondo ha sido nombrado candidato sin pasar por unas primarias. "Yo no entro en cómo deben elegir al candidato. No es lo mismo tener seis meses para debates. Cuando hay una convocatoria tan abrupta, es entendible que el partido haya pensado que no era el momento. El partido se ha pronunciado y yo acepto gustoso", ha explicado al respecto. Gabilondo ha contado que habló Sánchez y este le preguntó por su disposición, de lo que salió su candidatura.
Es la tercera vez Gabilondo representará a los socialistas. Con los resultadode 2019, fue el primer candidato del PSOE en ganar unas elecciones desde que en 1987 lo hiciera Joaquín Leguina, pero la unión de PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox impidió que se sentara en la presidencia del Gobierno regional. Ahora afronta el reto de liderar un bloque de la izquierda en el que todavía existen dudas acerca de cuántas candidaturas y con qué candidatos se llegará a la cita con las urnas.
El socialista sostiene la necesidad de un cambio para hablar de los temas que verdaderamente importan en una región en la que el protagonismo se lo llevan las declaraciones de la presidenta Ayuso. "Hostelería, comercio... En Madrid tenemos grandes palabras, pero ¿dónde están las ayudas directas?", reivindica. "Un día vamos a tener que hacer un monográfico en la Asamblea sobre qué es esto de 'libertad'", añade sobre le discurso de la presidenta, que invoca la palabra sin, remarca, darle concreción alguna. Asegura que es "absolutamente falso" que se estuviera preparando una moción de censura con Ciudadanos para derribar a Ayuso; porque solo se trabajaría ese escenario una vez superada la pandemia y se muestra crítico también con la posición que Ayuso ha expresado sobre la violencia de género. "Son frases fáciles para parecer vinculado a Vox. Cosas que no se pueden decir o se pueden decir, pero es normal que a uno le digan que está vinculado a Vox."