Un joven de Gandia consigue una de las becas Marie Curie para desarrollar su investigación en Cambridge
El gandiense Alfredo Cortell Nicolau es doctor del departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universitat de València
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3MT3DNRPMZKIJB3Z3B5IV54GDI.jpg?auth=f1a165046e4249c8d0ea33a139646138618bbde5ee2aa9cec20481cd6006cc4c&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Alfredo Cortell Nicolau / Universitat de València
![Alfredo Cortell Nicolau](https://cadenaser.com/resizer/v2/3MT3DNRPMZKIJB3Z3B5IV54GDI.jpg?auth=f1a165046e4249c8d0ea33a139646138618bbde5ee2aa9cec20481cd6006cc4c)
Gandia
Alfredo Cortell Nicolau es un joven de Gandia, doctor del departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universitat de València. Y su proyecto ha sido elegido, junto a otros 1.630 trabajos, en la convocatoria de la prestigiosa beca Marie Curie, que cuenta con una financiación total de 328 millones de euros, y que brinda apoyo a investigadores prometedores en una etapa temprada de sus carreras.
La concesión de esta prestigiosa beca le llevará dos años a Cambridge. El proyecto de Alfredo Cortell Nicolau proporcionará un análisis completo de los factores de sesgo arqueológico y una herramienta abierta que mejorará la forma en que los arqueólogos entienden el pasado. Es decir, cómo de lejos pueden llegar los arqueólogos en la comprensión del pasado.
Alfredo Cortell Nicolau, doctor de Historia Antigua en la Universidad de Valencia
12:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El joven gandiense se está especializando en arqueología computacional y cuantitativa, aunque no deja de lado el trabajo de campo. Una combinación perfecta para avanzar en el conocimiento que pueden aportar los trabajos arqueológicos.