En Lorca, la cultura desfila bordada en seda
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HYNSN6QACZPEHGZSQOJH2N6JLU.jpg?auth=ebca866c47b497beb4993f19fa9a080982a38eceebc69cdd3a667d86e3b89208&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Mari Toni García. / Mari Toni García
![Mari Toni García.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HYNSN6QACZPEHGZSQOJH2N6JLU.jpg?auth=ebca866c47b497beb4993f19fa9a080982a38eceebc69cdd3a667d86e3b89208)
Lorca
En Lorca, la cultura desfila bordada en seda
CAMINO DE ÍTACA-MARI TONI GARCIA 09/03/2021
03:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su ojo se desliza el hilo de seda y se enhebrada la aguja, y así como una daga, atraviesa el tensionado tejido del bastidor. Infinitas puntadas en Lorca, elevaron la hermosa labor de bordar en una sublime obra de arte, la tela como un lienzo, es el escenario donde el oro y la plata coquetean con la versatilidad cromática de la seda. Y entonces se orquetas una acción coral: la comisión artística, la dirección del proyecto y las manos de damas , que confluyen para escribir con el lenguaje de la hebra ,esa delicada sutileza, apabullante e inexplicable que es el bordado lorquino, versionando la historia bíblica, el Antiguo y Nuevo Testamento, conectando con la tradición oral homérica, donde las mujeres sentadas ante una telar cuentan e imprimen con hilo las leyendas de sus dioses y héroes. En Lorca atrapa en sus lienzos una explosión de belleza visual que bordada queda.
Esta ciudad, alcanzará la universalidad patrimonial inmaterial por contar historias con puntadas y escenificar,como en una ópera, la versión de pueblos legendarios, donde sus personajes nos cuentan vivencias a través de los mantos, que portan esos hilos de sedal, narrando el largo camino al monoteísmo cristiano.
La infancia lorquina ,a través de las imágenes de los mantos que procesionan en la Semana Santa, identifican, entre otros personajes, a la reina Balkis de Saba, y a la profetisa Débora, única jueza que tuvo la nación de Israel en la Antigüedad. Se les inicia, sobre el conocimiento de la cultura egipcia, caldea, asiria., con naturalidad. Esta ciudad, original y única,es trasmisora del conocimiento por un hilo, y esto es Cultura en mayúscula y así deber ser reconocido.
Es curioso, buceando en internet, no hallo ningún doctorado sobre el bordado lorquino,su técnica y puesta en escena de las procesiones. Sugiero, que es el momento de que las instituciones, comenzando por el Ayuntamiento, premien con la edición y publicación aquellas tesis doctorales, que se expongan en cualquier universidad, ya sean se sobre el estudio antropológico, artístico, sociológico, o técnico.
Voceo a todos los que me escuchan, para que entren en la página web:” El arte del bordado de Lorca y su puesta en escena en los desfiles bíblico pasionales “y voten la candidatura para su reconocimiento como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
Voten, y gracias por escucharme.
Mari Toni García.