Calp presenta sus presupuestos de 2021, con un recorte de casi 3 millones de euros
El documento económico cuenta con un montante total de 37'8 millones de euros y presta especial antención a la ayuda social y al fomento del empleo según anuncian desde el ejecutivo local

Presentación de los Presupuestos Municipales de Calp de 2021. / Radio Litoral SER

Calpe
Calp elevará mañana, viernes 12 de marzo, a pleno, en sesión extraordinaria, sus presupuestos municipales de 2021. Un documento económico con un montante total de 37’8 millones de euros, que experimenta una reducción de casi 3 millones de euros derivada de la disminución en la recaudación por tasas e impuestos a causa de la COVID19. Así lo han anunciado desde el ejecutivo local, la alcaldesa, Ana Sala, el concejal de Hacienda, Fernando Ortiz y su socio en el gobierno, el edil de C’s, Juan Manuel del Pino.
Unos presupuestos que Sala ha definido como "los más sociales de la historia de Calp", en los que se prima la ayuda social y el fomento del empleo, a través de un Plan de Empleo Local. La munícipe ha señalado que este es un documento tristemente realista, sin grandes proyectos de inversión, y entendiendo que, en estos tiempos, el dinero, donde mejor está es en las manos de los ciudadanos. Un documento vivo, abierto a posibles modificaciones, en función a cómo vaya evolucionando la pandemia, según ha indicado la munícipe.
El concejal de Hacienda, Fernando Ortiz, ha insistido en la merma de la recaudación, apuntando que se mantiene la rebaja del 5% del IBI, que se aprobó en el 2019, así como la suspensión de tasas para aliviar los efectos económicos de la crisis sanitaria, como la que se paga por licencia de apertura o por ocupación de mesas y sillas de la vía pública en el caso de las empresas de hostelería. Para conseguir nivelar las cuentas el ejecutivo se ha visto obligado a recortar partidas de todas las concejalías.
El documento económico sin embargo incrementa la partida de promoción cultural, con una línea de subvenciones a las asociaciones culturales del municipio, también sube la partida de ayuda a los estudiantes, y se amplía el presupuesto base de licitación del contrato de salvamento y socorrismo. Además, se han tenido que incluir partidas que van destinadas a gastos asociados a la COVID19, como la desinfección de instalaciones públicas o compra de mascarillas.
Ortiz ha avanzado que gran parte de las inversiones que se puedan ejecutar a lo largo de 2021 irán a cargo del remanente de tesorería, con un montante aún por definir, pero que según los primeros cálculos estaría próximo a los 11 millones de euros. Con este dinero se llevará a cabo el proyecto de ampliación del retén de la policía local, la ejecución de obras sobre el barranco del Pou Roig.
En cuanto a las inversiones previstas, Juan Manuel del Pino, concejal de Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente, ha añadido como proyectos importantes de sus áreas de gestión, como la ejecución de viales, la creación de una balsa antiincendios en la Sierra de Oltà, así como la repoblación del Parque Botánico. Del Pino se ha mostrado satisfecho con el documento económico y ha señalado que estos son los mejores presupuestos posibles después de un año de apretarse el cinturón.
Unos presupuestos que se elevarán mañana viernes al debate plenario para su aprobación provisional.

Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...