Guardabosques de Jódar trabajan para crear un corredor ecológico entre La Cuerda y El Nacimiento
Un proyecto que da continuidad a los trabajos de reforestación del ayuntamiento de Jódar, durante los últimos años, en la zona

Foto de familia con alumnas y alumnos del IES Juan López Morillas, trabajadores y representantes de las diferentes entidades, la alcaldesa de Jódar, Mª Teresa García, agachada, segunda por la derecha / Miguel Ángel Latorre

Jódar
La Asociación Ecologista ‘Guardabosques de Jódar’ ha recibido una importante ayuda-subvención económica en el marco de la ‘Convocatoria 2020 de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible’ de Caja Granada Fundación y Bankia. Esta subvención, que asciende a 10.000 euros, va a permitir la inminente ejecución del proyecto denominado ‘Implementación participativa de un Corredor Ecológico en Jódar’.
Con este trabajo y la colaboración del Ayuntamiento de Jódar, se pretende dar continuidad a la vegetación forestal entre la Sierra de La Cuerda y el Barranco de la Arena, hasta el Pilar de la Dehesa, aprovechando la anchura del antiguo paso ganadero del Camino de la Sierra, de titularidad municipal.
Para ello se plantarán 900 arbustos y casi 200 árboles, haciendo partícipes de ello a la población escolar y a distintas asociaciones de la localidad. Como siempre, Guardabosques busca la participación ciudadana, especialmente la de los más jóvenes, como la mejor garantía de su continuidad.
Presentación

Alumnos y alumnas del IES Juan López Morillas en las tareas de plantación de uno de los árboles / Miguel Ángel Latorre

Alumnos y alumnas del IES Juan López Morillas en las tareas de plantación de uno de los árboles / Miguel Ángel Latorre
Esta mañana ha tenido lugar la presentación del proyecto con presencia del presidente de la Asociación Ecologista Guardabosques de Jódar, Juan José García Vílchez, la alcaldesa de Jódar, Mª Teresa García y el concejal de Agricultura, Juan Caballero, como representante de BANKIA, José Antonio Hidalgo y el Técnico Medio Ambiental del Ayuntamiento de Jódar, Miguel Ángel Yanes, en una jornada en la que han participado alumnas/os de bachillerato del IES ‘Juan López Morillas, con la presencia, también, de trabajadoras/es del Ayuntamiento de Jódar.
En su intervención el presidente de la Asociación Ecologista ‘Guardabosques de Jódar’, Juan José García, calificaba como importante la jornada, y recordaba el vínculo que mantiene con la Fundación Caja Granada, desde el inicio de la asociación, “… Para nosotros es un orgullo, porque es uno de nuestros objetivos, poder reforestar, y si encima lo hacemos en nuestro pueblo, con jóvenes del instituto, yo creo que es una alegría para todos… Quiero manifestar, y agradecer, el apoyo que en todo momento recibimos del Ayuntamiento, con los que somos uña y carne, en cada proyecto que nosotros hacemos y desde Bankia (Caja Granada), desde que comenzamos hace 26 años. Quién nos iba a decir que 26 años después íbamos a seguir haciendo proyectos…”.
La alcaldesa de Jódar, María Teresa García, agradecía la participación de los alumnos/as del Instituto de Bachillerato y se mostraba orgullosa del trabajo que de forma permanente se viene haciendo desde Guardabosques, y renovaba el compromiso desde la corporación municipal para con ellos, “… Hoy tenemos aquí a alumnos/as de 1º de Bachillerato, reforestando en este gran proyecto. Estamos en un sitio privilegiado, y estamos de enhorabuena porque Guardabosques han ganado un premio, podríamos decirlo así, un proyecto que han presentado a Bankia, que ha seleccionado más de 40 proyectos en toda España y uno de los seleccionados ha sido aquí en nuestra localidad.
Tenemos que estar orgullosos de ese trabajo, continuo, que se hace desde la Asociación, y el apoyo de Bankia… Para nosotros el medio ambiente, la naturaleza es algo primordial, que tenemos que inculcar desde la escuela, desde los más pequeños… El Ayuntamiento aporta los trabajadores que necesitan, la maquinaria que necesitan y los terrenos…”.
Por su parte, José Antonio Hidalgo, en representación de Bankia, mantenía su disposición para seguir haciendo llegar ese tipo de ayudas a las iniciativas que se presentan desde Guardabosques, “… Nuestra disposición para que las ayudas sigan llegando siempre que se necesiten… Tenemos varios programas de este tipo de colaboración, de Red Solidaria. Procuramos estar cerca del entorno y de la gente y así pretendemos que siga siendo… Es un orgullo y un placer ver cómo la gente trabaja, el entorno se va a hacer todavía más bonito de lo que ya lo tenemos, y que nosotros hayamos podido colaborar y haber puesto nuestro granito de arena…”.
Los pormenores del proyecto los explicaba el técnico de medio ambiente del Ayuntamiento de Jódar, Miguel Ángel Yanes, también socio de Guardabosques, “… Guardabosques ha recibido ayuda de Bankia-Caja Granada Fundación por un importe de 10.000 euros. Se está ejecutando de una manera participativa, como venimos haciendo, durante los últimos años, incluso con las ayudas que recibimos desde el propio ayuntamiento, con los centros escolares. Esta semana lo estamos haciendo con el instituto y la semana que viene lo haremos con los demás colegios.
El objeto es que no solamente las cosas se hagan, sino que la sociedad sea participe… Que los espacios que está siendo restaurados permanezcan en un estado digno… Plantar arbolitos es algo mucho más, suponen mucho más que plantar arbolitos, es dignificar los espacios. Estamos dignificando este espacio perdido y le estamos dando, a medio plazo y largo plazo, un valor ecológico importante. De hecho, se trata de establecer, aprovechando el antiguo camino de la sierra, antigua vía pecuaria del Pilar de la Dehesa con la Sierra de La Cuerda, que tiene una anchura muy superior a la plataforma del camino, la plataforma del camino tiene 4 metros, pero la anchura está entre 12 y 15 metros. Aprovechando ese sobrante, se pretende construir un corredor ecológico, que conecte la Sierra de la Cuerda con el Barranco de la Arena. Actuación que se viene desarrollando desde años anteriores. A su vez este se prolonga por el Barranco de Cabra hasta el Pradillo, puede conectar con El Paso, en lo que acabará configurando, en un plazo de muy poquitos años, un corredor forestal de 7 kilómetros, que conecta la sierra, pre-bética, de La Cuerda con el rio Guadalquivir. Proyecto que poco a poco va cuajando, eliminando, paralelamente, zonas de antiguos vertederos, como los que había en El Paso y en el Barranco de la Arena. Dignificando estos espacios y prestando naturalidad y utilidad pública al territorio…”.
En este proyecto se están plantando 4 especies de árboles, con un total de 190, “… Tres especies en esta zona más alta y otra en la zona más baja que sería el fresno, en la zona donde hay una humedad más próxima a la superficie, pegando al barranco. Y en esta zona en ladera, se están plantando almeces, olmos y moreras con fruto… También vamos a plantar un sotobosque de madroños, cornicabras, enebros y lentiscos… También queremos hacer una bellotada el otoño que viene, coger bellotas y plantarlas, para que a su ritmo, lentamente, vaya creciendo…”.
Yanes explicaba que el Ayuntamiento se encarga de las tareas de mantenimiento con los riegos necesarios, “… Son 190 árboles de gran tamaño los que se van a poner, exigen una labor de riego importante en el primer año, por lo menos 6 o 7 veces hay que regar en el verano y en el segundo año otras 2 o 3 veces. El ayuntamiento lo asume con el camión de los bomberos…”. Mantenimiento que garantiza que solo se pierdan en torno al 10% de los árboles plantados.
Ante los lamentables actos de vandalismo, que se han producido en alguna ocasión, Yanes entiende que han sido mínimos, “… Hay que ser insistentes, enturbian poco. Actos de vandalismo, alguno hemos tenido, pero bien pocos. Como alguna de las actuaciones efectuadas ya tienen una longevidad, véase el Parque Trascastillo, el monte de Vista Alegre o El Paso, que acaba de cumplir 10 años, ahí están. Y estos espacios que uno dignifica, son espacios ganados, desde el punto de vista medioambiental pero también desde el punto de vista cultural y humano…”.