Hoy por Hoy JerezHoy por Hoy Jerez
Actualidad
Opinión

Cierre de aulas públicas

Juan Manuel García Bermúdez

Juan Manuel García Bermúdez / Radio Jerez Cadena SER

Juan Manuel García Bermúdez

Jerez de la Frontera

El periodo de matrículas escolares ha comenzado en Andalucía con una oferta de 4.000 plazas menos que el curso pasado.

Es decir, se cerrarán muchas aulas públicas andaluzas, que habrá que sumar a las más de 600 cerradas el año anterior. ¡Ojo! Sólo públicas, esta reducción no afecta a los centros privados pagados con fondos públicos.

Este sencillo método permite al gobierno de derecha de La Junta realizar un trasvase de niños y familias de la enseñanza pública a la privada cada año.

La excusa es la bajada de la natalidad, que cínicamente, solo baja en los centros públicos. Una pena, porque si fuera cierto, sería una oportunidad magnífica para reducir el número de alumnos por aula e incrementar el de profesores, para garantizar el distanciamiento social, para mejorar la convivencia en las aulas y luchar contra el absentismo y el fracaso escolar, especialmente en un momento como este. Siempre hay que invertir en educación.

En Jerez son siete centros públicos los recortados.

En realidad en cada centro no se pierde un aula, sino una línea, se comienza por suprimir un primero y al año siguiente un segundo y así hasta acabar el ciclo.

El gobierno andaluz de derecha trata de convertir a la educación pública en la subsidiaria de la privada concertada. Es que a la derecha le encanta desmantelar lo público, la educación, la sanidad, la seguridad, etc…

Para la consejería de educación del gobierno andaluz de derecha, prevalece el falso concepto de “demanda social”, en contra de lo que establece la nueva Ley de educación.

Esta nueva ley establece que, en caso de que se produzca una bajada de natalidad y por consiguiente una disminución de la demanda, los primeros centros donde se aplicará el cierre de aulas serán los concertados. Un principio que, por ahora, no se cumple en Andalucía.

La enseñanza pública es inclusiva, en los colegios públicos caben todos los niños, la enseñanza privada concertada es mayoritariamente segregadora. Fomentar la enseñanza segregadora, es fomentar una sociedad segregadora y no inclusiva. La

Admiramos a Finlandia por tener los mejores resultados escolares de Europa. nueva ley establece la enseñanza pública como prioritaria, como en Finlandia, que es casi exclusiva. Para mejorar los resultados de nuestra educación, sólo falta que se aplique aquí la ley y que consideremos y paguemos a los docentes como en Finlandia, habrá que pelearlo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00