Actualidad
Coronavirus Covid-19

La presión máxima humana en Ibiza en 2020 descendió a niveles de 1999 por la pandemia

El informe del Oservatorio de la Sostenibilidad de Ibiza señala que se llegó a un máximo de 252.689 personas en un día en agosto, un 23% menos que el máximo registrado el año anterior

Turistas aglomerados en una playa de Ibiza llena de yates fondeados / Cadena SER

Turistas aglomerados en una playa de Ibiza llena de yates fondeados

Ibiza

El Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza ha destacado que el año pasado la presión máxima humana en la Isla descendió hasta niveles de 1999 debido a la pandemia.

En agosto, se llegó a un máximo de 252.689 personas en un día, aunque la cifra fue un 23,6 por ciento inferior en comparación con 2019.

El Observatorio ha señalado que en su Informe de Sostenibilidad ya han recopilado los datos sobre población de derecho en Ibiza y presión humana correspondientes a 2020.

Según han destacado, con los datos se observan "cambios radicales" respecto al año anterior a causa de la crisis social desatada por la pandemia.

A pesar de ello, a principios de 2020 había censados 151.827 habitantes en Ibiza, un 2,65 por ciento más que en enero de 2019.

Entre otras cifras, el Observatorio ha explicado que el momento de 2020 en el que más gente hubo en Ibiza fue el 12 de agosto, cuando se registraron 252.689 personas, un 23,6 por ciento menos en comparación con el máximo registrado en 2019.

Según la entidad, hay que remontarse más de dos décadas para encontrar un máximo similar.

Comparados con el año anterior, los datos indican que la presión humana que soportó Ibiza en agosto fue un 27,6 por ciento de media inferior a la de 2019, unos datos condicionados por la crisis de la pandemia y por el descenso de afluencia turística.

Asimismo, el mínimo de presión humana registrado en la Isla durante 2020 aumentó ligeramente con respecto al mínimo registrado en 2019, pasando de 137.670 personas ese año a las 140.656 registradas el 1 de diciembre de 2020, un 2,1 por ciento más.

De esta forma, 2020 es el primer año desde que se registran datos separados entre Ibiza y Formentera en el que no se superó la capacidad máxima de alojamiento en Ibiza de 301.374 personas, entre capacidad residencial y capacidad turística.

Según el estudio, respecto a la procedencia de los habitantes de Ibiza en 2020, la cifra de personas de origen nacional fue muy similar a la del año anterior con 112.649 habitantes de nacionalidad española.

Por su parte, la población extranjera fue de 39.178 habitantes, un 7,3 por ciento más en comparación con las mismas fechas del año anterior. El municipio de Ibiza registró la mayor densidad de la Isla, siendo ésta de 265,54 habitantes por kilómetro cuadrado. La edad media de los residentes fue en 2020 de 40,2 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00