Sociedad | Actualidad
A Coruña

La Xunta controlará a los viajeros con cribados en aeropuerto y estación de tren de A Coruña

Este viernes comienza un cribado masivo en A Coruña mediante test de saliva

Carpa para el cribado masivo en la explanada de Riazor / @EloyTP

Carpa para el cribado masivo en la explanada de Riazor

A Coruña

La Xunta ha decidido realizar cribados poblacionales en Alvedro y en la estación de tren de A Coruña. Será el primer aeropuerto de Galicia en hacerlo y también la primera estación de ferrocarril. Será cuestión de días. Se realizará a los viajeros y las pruebas, con test de antígenos, serán voluntarias. Lo ha anunciado esta mañana el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.

Más información

Esta actuación se hará inicialmente en el aeropuerto de A Coruña, aunque sin descartar extender la medida a los tres aeropuertos gallegos más adelante. Ya cuenta con el visto bueno de la Delegación del Gobierno en Galicia y el Sergas está ahora en contacto con Aena para poder organizar este dispositivo.

La idea de iniciar esta experiencia en A Coruña tiene que ver con la incidencia que se da en esta área sanitaria, más alta que en el resto de Galicia y por su incidencia acumulada, con un descenso más ralentizado en comparación con otras áreas (después de las medidas restrictivas del mes de enero y febrero).

En la rueda de prensa posterior al subcomité clínico, que precisamente se ha realizado en A Coruña este viernes, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña ha explicado que la Administración autonómica quiere "conocer" a fondo la situación y "reforzar" el área coruñesa, por eso insistirá también en los cribados.

El titular de la cartera sanitaria ha indicado que la ciudad de A Coruña es la más pruebas ha hecho y seguirá haciendo. Así, por un lado seguirá con las pruebas de carácter ordinario, en el servicio de microbiología y sobre lo que ha indicado que en la jornada del jueves se hicieron unas 2.000 PCR. El área tiene un promedio semanal de pruebas de 2,48 por ciento.

Nuevo cribado masivo

Ya ha comenzado en A Coruña el nuevo cribado masivo para 153.000 vecinos. La prueba en este caso será mediante un test de saliva y en la explanada de Riazor, donde se ha levantado una gran carpa frente al estadio. Les toca a los coruñeses de entre 18 y 60 años.

El procedimiento es el habitual: el ciudadano recibe un mensaje de texto para recoger el kit covid, es en su casa cuando debe recoger la saliva en el tubo, por la mañana, a primera hora y sin haber desayunado, y después llevarlo al mismo sitio donde recibió el recipiente. Este tipo de cribado es el mismo que se organizó en el concello de Oleiros.

Primera vacunación masiva

Mañana comienza en A Coruña la primera vacunación masiva que tendrá lugar en el área sanitaria coruñesa. Están afectadas los coruñeses de entre 50 y 55 años. Será en Expocoruña.

Pero ojo, sólo aquellos nacidos entre el 11 de marzo de 1965 y el 31 de diciembre de 1971. En este caso se está citando por llamada telefónica a 3.700 ciudadanos, la vacunación comenzará por la letra H. A este grupo de personas se les administra la vacuna de AstraZéneca, cuya efectividad es del 90% en este grupo de población según los distintos estudios publicados hasta el momento. Los vecinos del área citados deben acudir a la hora establecida y permanecer 15 minutos en el recinto a la espera de algún tipo de reacción inmediata. Es importante confirmar que se va a acudir, ya que en caso contrario la vacuna se administra a otra persona.

Esta vacuna, que es la misma que se está administrando a profesores, genera reacciones especialmente al día siguiente de su administración. Malestar general, cansancio y, en algunos casos diarrea. Algunos profesionales sanitarios están recomendando que antes de acudir a recibir la dosis se tome paracetamol.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00