La subdelegada recoge la petición de los sindicatos de subir el Salario Mínimo Interprofesional
La representante del gobierno se ha personado en la concentración de UGT y CCOO para escuchar sus demandas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RCJESVZPXRMF3EZSQ2OPJ53NQQ.jpg?auth=a3f6034280da78297fb082911231d512c676e283fafd301f3c6d301b866a87ed&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vicente Palomares (UGT) y Marina Borrego (CCOO), entregan el manifiesto de reivindicaciones a la subdelegada del gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela / Cadena SER
![Vicente Palomares (UGT) y Marina Borrego (CCOO), entregan el manifiesto de reivindicaciones a la subdelegada del gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela](https://cadenaser.com/resizer/v2/RCJESVZPXRMF3EZSQ2OPJ53NQQ.jpg?auth=a3f6034280da78297fb082911231d512c676e283fafd301f3c6d301b866a87ed)
Córdoba
Este jueves, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han vuelto a concentrarse frente a la Subdelegación del Gobierno en Córdoba para exigir mejoras sociales. Concretamente, reivindican una subida de 50 euros anuales del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España, así como el blindaje y el aumento de las pensiones.
Según los secretarios provinciales de ambas organizaciones, "hemos estado en el diálogo social, arrimando el hombro y sin grandes exigencias porque entendíamos la complejidad que supone la gestión de la pandemia". "Ahora sí toca", han coindidido Vicente Palomares y Marina Borrego, que ya protagonizaron una concentración similar, aunque con más asistencia, el pasado 11 de febrero.
"Tenemos que dinamizar la Economía y que la población tenga posibilidad de gasto, algo que puede lograrse gracias al incremento del SMI", ha detallado Palomares. Por su parte, la representante de CCOO, Marina Borrego, habla de una "subida simbólica pero que puede significar mucho para un gran número de familias".
![Concentración de los sindicatos frente a la Subdelegación del Gobierno, el pasado 11 de febrero](https://cadenaser.com/resizer/v2/I3RTELGA6FO7VDDTZYLYA3ENBU.jpg?auth=fc2d35e9df7ba13a3b89907935bddcea3296fa3b4fe4cb2614a1c623ad42391c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Concentración de los sindicatos frente a la Subdelegación del Gobierno, el pasado 11 de febrero / Cadena SER
![Concentración de los sindicatos frente a la Subdelegación del Gobierno, el pasado 11 de febrero](https://cadenaser.com/resizer/v2/I3RTELGA6FO7VDDTZYLYA3ENBU.jpg?auth=fc2d35e9df7ba13a3b89907935bddcea3296fa3b4fe4cb2614a1c623ad42391c)
Concentración de los sindicatos frente a la Subdelegación del Gobierno, el pasado 11 de febrero / Cadena SER
Ambos creen que la crisis económica desatada por la pandemia "abrirá todavía más la brecha social" e insisten en la derogación de la reforma laboral y la protección del sistema público de pensiones, "que está comprobado que funciona, solo que debemos ponerlo en activo".
Mientras los representantes de ambos sindicatos atendían a los medios de comunicación, la subdelegada del gobierno central en Córdoba, Rafaela Valenzuela, ha abandonado el edificio estatal y se ha abierto paso entre los agentes de Policía Nacional que custodiaban la puerta.
Valenzuela ha recibido en el acceso a la subdelegación a los portavoces de UGT y CCOO, que le han entregado un manifiesto con sus reivindicaciones. La representante del Estado se ha comprometido a estudiar los distintos puntos de protesta.
![Álvaro Guerrero Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7ab6a765-f24e-4e32-b0e6-b99d40d3f5f6.png)
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...