Sociedad | Actualidad
Residencias ancianos

El Principado flexibiliza las medidas impuestas por la Covid-19 en las residencias de mayores

Se hace en base al nivel de riesgo externo declarado en los distintos concejos donde funcionan estos centros

Los residentes en los centros de mayores sentirán como mejora su calidad de vida con la flexibilidad de las restricciones en vigor / María José López - Europa Press

Los residentes en los centros de mayores sentirán como mejora su calidad de vida con la flexibilidad de las restricciones en vigor

Oviedo

El Gobierno de Asturias flexibilizará las medidas tomadas en las residencias de mayores para frenar los contagios de la Covid-19 a medida que el riesgo, especialmente el externo, se vaya rebajando en los distintos concejos.

El nivel de flexibilización de las restricciones vigentes, en cada momento, responderá a la calificación que semanalmente se hace de cada territorio en un documento dinámico en relación a la evolución de la pandemia; es decir, las medidas pueden tener vuelta atrás.

Mario Margolles, Coordinador del Observatorio de la Salud del Principado y del Grupo de Vigilancia de Residencias de la Dirección General de Salud Pública ha explicado que los criterios a aplicar son muy claros, precisos y objetivos, y que se publicarán semanalmente en la página web del ya citado Observatorio.

Esta desescalada, ha especificado, consta de 3 fases siendo la última la más aproximada a lo que podríamos denominar como de “normalidad”. Cada una de ellas implica modificaciones en el régimen de visitas, salidas de los residentes, uso de instalaciones comunes o asistencia de profesionales externos a los centros (podólogos, peluqueros,…).

El proceso de flexibilización ya ha comenzado y, por poner un ejemplo, hay 21 concejos que esta semana parten ya de la fase 1C, que son los que tuvieron la semana pasada un nivel de riesgo bajo según el semáforo del Ministerio. Otros tantos, en la fase 1A, son los que tuvieron clasificación de nivel 4 o superior…

Se trata, han insistido los responsables de la Consejería de Salud, de mejorar la calidad de vida de los residentes en estos centros teniendo en cuenta que el riesgo sigue existiendo, pues la vacunación tiene una efectividad del 95%, y se siguen produciendo casos (aunque no brotes) y mortalidad entre vacunados y no vacunados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00