La mañana en la que Hoy por hoy Murcia te contó la moción de censura contra el PP
100 minutos de radio dedicados a abordar desde difentes puntos de vista y con diferentes invitados, incluidos Ana Martínez Vidal y Diego Conesa, una jornada en la que PSOE y Cs han presentado sendas mociones de censura contra los gobiernos del PP a nivel regional y en Murcia capital

Ana Martínez Vidal puede convertirse en los próximos días en la presidenta de la Comunidad Autónoma de Murcia. En Hoy por hoy hemos analizado lo ocurrido con diferentes expertos / Cadena SER

Murcia
Tras conocerse la noticia la escaleta del programa ha saltado por los aires. Había que contarlo a los murcianos y Radio Murcia y el resto de emisoras de la SER se preparaban para hacerlo. Los contenidos previstos ya eran papel mojado.
Tras 26 años de Gobierno del PP en la Región de Murcia, una moción de censura presentada de forma conjunta por PSOE y Cs hacía temblar los cimientos de San Esteban, y no solo, también los de la Glorieta, en Murcia. Tanto el Ejecutivo regional como el Gobierno local de la capital penden de un minúsculo hilo que, salvo sorpresa mayor en forma de 'tamayazo', se desvanecerá en los próximos días.
En Hoy por hoy hemos ido contado desde las 12.20h todo lo sucedido hasta ese momento, desde la presentación de sendas mociones de censura, en la Asamblea Regional y la posterior en el Ayuntamiento de la capital, hasta las ruedas de prensa de PSOE y Cs, de las que hemos ofrecido parte de ellas en directo, protagonizadas por los líderes de ambos partidos, que justo después han pasado por los micrófonos de Radio Murcia.
Ana Martínez Vidal, que se puede convertir en los próximos días en la presidenta de la Región de Murcia, ha recordado que su partido es un partido de Gobierno que lleva en este papel desde hace dos años y ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos. "El PP no ha soportado vivir en coalición", ha dicho.

Luis Gálvez, profesor de Derecho Constitucional (UMU); José María Albarracín (CROEM); Santiago Navarro (CCOO); Antonio Jiménez (UGT) y Francisco Javier López, politólogo. / Cadena SER

Luis Gálvez, profesor de Derecho Constitucional (UMU); José María Albarracín (CROEM); Santiago Navarro (CCOO); Antonio Jiménez (UGT) y Francisco Javier López, politólogo. / Cadena SER
El secretario general de los socialistas murcianos, Diego Conesa, ha señalado que la moción de censura presentada abre un proceso para lograr una región "más justa, solidaria e igualitaria" tras 26 años de gobiernos del PP para "construir la Murcia que merecemos".
Conesa ha dicho que llegan para traer aire limpio a la Región de Murcia y que el futuro gobierno de PSOE y Cs será de "unidad, colaboración, mano tendida y lealtad institucional".
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
En Hoy por hoy Murcia hemos contado con el análisis de la patronal CROEM, a través de su presidente José María Albarracín, también hemos escuchado a sindicatos como UGT y CCOO, con sus secretarios generales Antonio Jiménez y Santiago Navarro, pasando por la opinión del politólogo Francisco Javier López Carvajal o la explicación de Luis Gálvez, profesor de Derecho Constitucional en la UMU.
Dos de los analistas de la casa, habituales de los miércoles, también nos han ofrecido su opinión ante lo ocurrido. Juan Ramón Calero y Rosa Peñalver, han sido hoy los protagonistas de la tertulia de sabios.

Juan Ramón Calero y Rosa Peñalver / Cadena SER

Juan Ramón Calero y Rosa Peñalver / Cadena SER
Calero ha llamado la atención sobre posibles diputados tránsfugas que pueden hacer revivir lo ocurrido en Madrid en 2003, con el famoso 'tamayazo'.
Por su parte, Rosa Peñalver ha calificado el paso dado por socialistas y naranjas como "golpe de democracia", argumentando que de vez en cuando en política hay que dar un golpe sobre la mesa seguido de un "hasta aquí hemos llegado".