Sociedad | Actualidad

Granada presenta la gira mundial de la exposición inmersiva #INGOYA

Muestra la obra de Goya a través de 40 proyectores de alta definición, con más de 1.000 imágenes sobre 35 pantallas gigantes de cinco metros de altura, todo ello sincronizado con piezas de música de maestros clásicos españoles

undefinedCadena SER

Granada

Granada será el punto de partida de la gira mundial de uno de los proyectos más interesantes del año cultural en España. Se trata de #INGOYA, una exposición inmersiva para deleitarse con las imágenes de los cuadros del genial pintor aragonés Francisco de Goya, uno de los grandes maestros de la historia del arte mundial, y que ha sido presentada hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital de la Alhambra.

#INGOYA es una experiencia inmersiva de última generación que combina imágenes en gran formato, movimiento y una banda sonora que envuelven al visitante y le hacen vivir la obra del relevante artista español de una manera única.

Este impactante despliegue muestra la obra de Goya a través de 40 proyectores de alta definición, exhibiendo más de 1.000 imágenes sobre 35 pantallas gigantes de cinco metros de altura, todo ello sincronizado con piezas de música de maestros clásicos españoles como Albéniz, Falla, Granados o Boccherini. Es una exquisita forma de guiar al espectador con los sentidos a través de la proyección de sus cuadros donde, desde el inicio de la visita y hasta el final, el público se verá rodeado por una poderosa y vibrante sinfonía de luces, colores y sonidos sin antecedentes. Una forma intuitiva y emocionante de impregnarse de la obra de este genio universal.

La muestra podrá verse a partir del próximo 22 de marzo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.

#INGOYA está producida íntegramente por una empresa española y cuenta con la colaboración de más de veinte museos de todo el mundo, el asesoramiento de los mejores especialistas de la obra del pintor, el respaldo de entidades colaboradoras como, CaixaBank, Fundación 'La Caixa' y Hamman Al-Andalus, además del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de la provincia de Granada y el apoyo del Ayuntamiento, la Empresa Pública de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Granada. También patrocinan el evento las empresas Flow Energy, Mercedes Premium, Grupo Abades, Jurado Mata y Alsa.

La exposición abrirá sus puertas al público el próximo día 22 de marzo coincidiendo con el 275 aniversario del nacimiento del pintor (30 de marzo) y estará en Granada durante 3 meses, pues en el recorrido de su gira mundial tiene previsto visitar este otoño Madrid y, posteriormente, otras ciudades españolas antes de dar este mismo año el salto internacional. El horario de apertura será de 10 a 22 horas y las entradas están disponibles en la web de #INGOYA  www.ingoya.com.

Medidas covid

La exposición respeta todas las medidas necesarias para la prevención de contagios por la covid, desarrollándose en un amplio hall al que accederán como máximo 100-120 personas a la vez, mediante cita previa, respetando la distancia entre personas y con ventilación periódica. Hay que tener en cuenta, además, que la experiencia no incluye ningún tipo de soporte táctil, por lo que el espectador no interactuará manualmente con ningún elemento de la exposición.

Ficha técnica

MÁS DE 1.000 IMÁGENES

• 35 PANTALLAS GIGANTES DE 5 METROS DE ALTURA

• 40 PROYECTORES DE GRAN DEFINICIÓN

• LA MEJOR RECOPILACIÓN DE OBRAS DE GOYA EN SOPORTE DIGITAL

• ÚLTIMAS TÉCNICAS DE INFOGRAFÍA Y POSTPRODUCCIÓN

• CORRECTORES DE COLOR QUE CUIDAN LA PRECISIÓN DE LA PALETA CROMÁTICA ORIGINAL

• LA COLABORACIÓN DE MÁS DE 20 MUSEOS DE TODO EL MUNDO

El recorrido está estructurado en tres salas: Sala Didáctica, Sala Emocional y Tienda.

SALA DIDÁCTICA: El recorrido de la exposición se inicia en la Sala Didáctica donde, con ayuda de profesionales expertos en Goya, se han creado las claves básicas para entender la genialidad de su pintura, consiguiendo que el visitante se prepare para disfrutar de la proyección de sus pinturas con una nueva visión más cercana y emocionante.

SALA EMOCIONAL: En la Sala Emocional, mediante proyecciones de gran formato, que son una fusión de cine y multimedia, el público recorre la obra como si estuvieran inmersos en ella. Se utilizan técnicas de infografía y postproducción para permitir al espectador emocionarse con el universo del artista y, de esta forma, aprender a observar y disfrutar de la obra, acompañada por una banda sonora compuesta por una exquisita selección de piezas de música de maestros clásicos españoles como Albéniz, Falla, Granados o Boccherini.

TIENDA: Elegantemente diseñados, nos encontramos una colección de objetos concebidos por el mismo grupo creativo que generó la exposición: abanicos, tazas, camisetas o mascarillas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00