Sociedad | Actualidad
RECOGIDA DE NARANJAS AMARGAS

La climatología ha acelerado la caida de la naranja amarga este año

Hemos acompañado a una cuadrilla de Fepamic en la campaña de recogida de naranja de Sadeco

Recogida de mnaranjas amargas / CADENA SER

Recogida de mnaranjas amargas

Córdoba

La campaña de recogida de la naranja amarga de este año que programa SADECO, ha vuelto a recaer este año en FEPAMIC, cuyos trabajadores llevan desde el mes de enero, vareando árboles en distintos puntos de la ciudad. Cuatro cuadrillas, repartidas por los barrios de Córdoba, realizan esta labor de mantenimiento y cuidado de los alrededor de 25.000 naranjos plantados.

Con una de ellas hemos estado en la zona de la Huerta de la Reina y en la Avenida del Brillante, mientras descargaban árboles y llenaban varias cestas de naranjas.

Vareando naranjos

Vareando naranjos / Cadena Ser

Vareando naranjos

Vareando naranjos / Cadena Ser

José Cuenca, vicepresidente de FEPAMIC y director del Departamento de Servicios a la Comunidad acompañaba a la cuadrilla: “A finales de mes tenemos que tener ya completada la campaña”. El 26 de marzo es la fecha límite acordada con SADECO para su finalización y esperan completarla con alrededor de 1.600.000 kilos recogidos, muchos de ellos en Cañero y Campo de la Verdad, zonas de Córdoba con más naranjos.

Este año, la climatología ha jugado un papel determinante en la recogida, según nos cuenta José Moreno, responsable de este servicio y del de Jardinería de FEPAMIC: “Temperaturas muy bajas en enero como cada año, pero en medio, nos encontramos con una semana de temperaturas de 20 grados, esto aceleró la maduración y todas las naranjas al suelo en cuestión de semanas”. También Filomena, el temporal, que hizo que las naranjas cayeran y llenaran el suelo de muchas calles, por lo que hubo que reforzar las plantillas. Eso ha supuesto para algunas de estas personas tener un contrato, quizás el único del año.

José Moreno, Inma, Javier y José Cuenca

José Moreno, Inma, Javier y José Cuenca / Cadena Ser

José Moreno, Inma, Javier y José Cuenca

José Moreno, Inma, Javier y José Cuenca / Cadena Ser

Inma y Javier forman parte de esta cuadrilla de 27 trabajadores y los dos son veteranos: “La recogida de la naranja me encanta y el compañerismo que existe es estupendo”, nos dice Inma, feliz en éste su segundo año. Y Javier va por el tercer año y nos confiesa que para él la zona del Brillante, dónde nos encontramos, y el centro, sobre todo por el tráfico, son las más incómodas para realizar este trabajo, pero “nuestro grupo siempre tiene buen rendimiento”. Ambos coinciden en que esta es la mejor cuadrilla de todas.

Una vez recogidas las naranjas, estas van directamente al centro de compostaje de SADECO, pero existe una industria de la naranja amarga, y dependiendo del interés del mercado, algunos kilos van destinados a la fabricación de jabones, aceites esenciales, aromatizantes, mermeladas e incluso licores.

Recogida de naranjas amargas

Recogida de naranjas amargas / Cadena Ser

Recogida de naranjas amargas

Recogida de naranjas amargas / Cadena Ser

Aquí puede escuchar la entrevista completa para Hoy por Hoy Córdoba

Campaña de recogida de la naranja amarga en Córdoba

12:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00