El Museo de la Cuchillería apuesta por la digitalización con su nueva Memoria 2020
Una Memoria que registra un descenso de los visitantes, con tan solo 9.501 visitas en 2020

Presentación de la memoria del Museo de la Cuchillería / Ayuntamiento de Albacete

Este miércoles, 10 de marzo, se ha presentado la Memoria 2020 del Museo de la Cuchillería, una última memoria en PDF, que se despide del formato físico y que se transformará en una revista digital del Museo para los próximos años.
Se enviará a los 85 municipios de la provincia y a los 8 museos cuchilleros de Europa, con un saludo en 5 idiomas que apuesta por la internacionalización del recinto.
La pandemia ha marcado este 2020, en el que el Museo permaneció cerrado entre el 13 de marzo y el 23 de junio, con una drástica reducción de los visitantes que caen hasta los 9.501.
Sin embargo, el Museo no ha cesado su actividad, acogiendo diversas exposiciones de fotografía y pintura, así como conciertos en la propia puerta del Museo.
También se han celebrado en sus instalaciones el homenaje al XX aniversario de la escuela de cuchillería o la colaboración con Abycine.
Para su futuro se apuesta por la consolidación, con la integración de Aprecu y la Diputación en el consorcio del Museo, y por la modernización, con una web mucho más accesible e intuitiva.