Alcorcón baja hasta los 190 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia de covid-19
Alcorcón ya es el segundo gran municipio del sur con menor incidencia acumulada

Situación epidemiológica de Alcorcón a 9 de marzo de 2021 / Comunidad de Madrid

Móstoles
Alcorcón ya es el segundo gran municipio del sur con menor incidencia acumulada de covid-19 a 14 días: pasa de 244 a 190 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un descenso del 22,13% con respecto al 2 de marzo.

Situación epidemiológica general de la Comunidad de Madrid a 9 de marzo de 2021 / Comunidad de Madrid

Situación epidemiológica general de la Comunidad de Madrid a 9 de marzo de 2021 / Comunidad de Madrid
- EL ANÁLISIS | LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA GENERAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad esta semana confirman lo que el Sistema Vigía del Canal de Isabel II ya mostraba hace dos semanas. La fase de descenso se está mitigando y presenta en Alcorcón un proceso de descenso leve, aunque la buena noticia es que la localidad ya está por debajo de los 200 casos por cada 100.000 habitantes.

Presencia del SARS-CoV-2 en las aguas de residuales de Alcorcón / Canal de Isabel II - Sistema Vigía

Presencia del SARS-CoV-2 en las aguas de residuales de Alcorcón / Canal de Isabel II - Sistema Vigía
- EL ANÁLISIS | LAS AGUAS RESIDUALES LO AVISARON HACE DOS SEMANAS: LA PRESENCIA DE SARS-COV-2 ESTÁ EN AUMENTO en madrid
ENTREVISTA ANTONIO LASTRA SISTEMA VIGIA AGUAS RESIDUALES CANAL ISABEL II
09:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La incidencia acumulada a 14 días ya aumenta en dos zonas sanitarias de Alcorcón, aunque la tendencia general sigue siendo de descenso
Durante las últimas semanas, la ciudad de Alcorcón ha reflejado una evolución de los datos mucho más sostenida que en las localidades vecinas. Tanto los crecimientos como las caídas de contagios han sido más moderadas que otros municipios como Móstoles. Desde hace cinco semanas, este constante decrecimiento de los casos ha conducido a Alcorcón hasta su mejor dato desde el comienzo de la tercera ola, aunque no todo han sido buenas noticias en el municipio.
Zona Básica de Salud | Incidencia con datos del 2 de marzo de 2021 | Incidencia con datos del 9 de marzo de 2021 | Incremento semanal |
Parque Oeste | 262 | 282 | ↑ +7,63% |
Gregorio Marañón | 244 | 174 | ↓ -28,69% |
Miguel Servet | 308 | 215 | ↓ -30,19% |
Los Castillos | 175 | 186 | ↑ +6,29% |
Doctor Trueta | 260 | 173 | ↓ -33,46% |
Doctor Laín Entralgo | 238 | 129 | ↓ -45,80% |
Ramón y Cajal | 252 | 197 | ↓ -21,83% |
La Ribota | 256 | 218 | ↓ -14,84% |
Hasta cinco Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Alcorcón se sitúan, hasta la fecha, por debajo de los 200 casos por cada 100.000 habitantes: son las ZBS de Doctor Laín Entralgo (129 casos por cada 100.000 habitantes), Doctor Trueta (173), Gregorio Marañón (174), Los Castillos (186) y Ramón y Cajal (197).
Por encima de este umbral, pero fuera de la zona de peligro, están las zonas sanitarias de Miguel Servet (215 contagios por cada 100.000 habitantes) y La Ribota (218).
Sigue en zona de riesgo extremo la zona de Parque Oeste (282), que ha sido durante los últimos meses la zona de menor incidencia. De hecho, esta ZBS es, junto a Los Castillos, una de las dos áreas sanitarias que aumenta su incidencia respecto a la semana pasada, aunque con crecimientos discretos de momento: entre un 6% y un 7% en ambas zonas.
La tendencia descendente en el suroeste se ralentiza: baja la incidencia en 17 municipios, pero se incrementa en 10 localidades
Los datos positivos de las últimas actualizaciones semanales se encuentran ahora, tras cinco semanas de descenso generalizado, un freno destacable que nos muestra una ralentización en la bajada de los casos. Al igual que la semana anterior, ningún municipio del suroeste madrileño se encuentra por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, pero ya son 10 las poblaciones que incrementan su incidencia.
Cinco semanas después, la incidencia acumulada a 14 días de covid-19 vuelve a subir en Móstoles. Esta tasa de contagios ha pasado en una semana de 182 a 198 casos por cada 100.000 habitantes, un incremento del 8,79% con respecto a la semana anterior.

Evolución de la situación epidemiológica de Madrid durante las últimas cuatro semanas / Comunidad de Madrid

Evolución de la situación epidemiológica de Madrid durante las últimas cuatro semanas / Comunidad de Madrid
Dos municipios, en riesgo de confinamiento perimetral
Según el criterio marcado por la Comunidad de Madrid la semana pasada, ahora el umbral para aplicar restricciones se sitúa en los 400 casos por cada 100.000 habitantes. Siguiendo este nuevo límite, Cadalso de los Vidrios (493) y Villamantilla (416) podrían estar en riesgo de entrar en restricciones a la movilidad próximamente. Ambos municipios han incrementado notablemente su incidencia acumulada.
Siete localidades emprenden su salida de la zona de riesgo extremo
Por debajo de este umbral, entre los 400 y 250 casos por cada 100.000 habitantes encontramos los municipios de Sevilla la Nueva (386), Rozas de Puerto Real (377), Villaviciosa de Odón (344), Villanueva del Pardillo (337), Colmenar del Arroyo (289), Navas del Rey (274) y Villamanta (273). Ninguna localidad se encuentra, a priori, en condiciones de aplicar limitaciones, pero la Consejería de Sanidad toma las decisiones con sus datos diarios actualizados y la tendencia es ascendente en algunos municipios; es el caso de Rozas de Puerto Real, Colmenar del Arroyo y Villamanta.
La mayoría de las localidades, por debajo del riesgo extremo; pero la incidencia ya sube en varios municipios
Por debajo de la zona de riesgo extremo definida por las autoridades sanitarias de la Unión Europea, 250 casos por cada 100.000 habitantes, están las poblaciones de San Martín de Valdeiglesias (248), Villanueva de la Cañada (242), Arroyomolinos (222), Navalcarnero (204), Quijorna (203), Móstoles (198), Pelayos de la Presa (192), Alcorcón (190), El Álamo (179), Moraleja de Enmedio (155), Villanueva de Perales (127), Brunete (111), Villa del Prado (107) y Aldea del Fresno (105).
Esta lista sigue siendo la más numerosa, con 14 municipios, y muestra la tendencia descendente de las últimas semanas; sin embargo, cabe destacar que la incidencia acumulada a 14 días ya aumenta en cinco urbes de este grupo: San Martín de Valdeiglesias, Arroyomolinos, Móstoles, Pelayos de la Presa y Villanueva de Perales.
Cuatro poblaciones muestran una incidencia por debajo de 100 casos por cada 100.000 habitantes
En una situación especialmente positiva, menos de 100 casos por cada 100.000 habitantes, encontramos todavía a los municipios de Cenicientos (98), Serranillos del Valle (48), Chapinería (0) y Batres (0). Estos cuatro pueblos han disminuido su incidencia acumulada.
Madrid mantiene sus medidas restrictivas a la espera del Consejo Interterritorial de Salu
Se desconoce si la Comunidad de Madrid relajará las restricciones próximamente y teniendo en cuenta la ralentización del descenso de los contagios en la región. Durante las últimas semanas, la Consejería de Sanidad ha optado por la vía conservadora al mantener la prohibición de reuniones en domicilios para no convivientes y el toque de queda permanece fijado de 23:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente. Todo ello a la espera del texto que se apruebe el próximo miércoles, 10 de marzo, en el Consejo Interterritorial de Salud.
La Comunidad de Madrid se ha opuesto a dicho documento, que marca el toque de queda desde las 22:00 horas en días festivos y establece el cierre perimetral de las Comunidades Autónomas, algo que Madrid ha criticado puesto que, señalan, "no ha demostrado que funcione".