Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad
Cofradías

Cerezal pinta las papeletas de sitio solidarias de la Hermandad del Amor

Ha realizado una para el cortejo infantil de La Borriquita y otra para el del Cristo del Amor y la Virgen del Socorro

El pintor José Cerezal -a la izquierda- y el hermano mayor del Amor, Juan Cruzado, junto a las obras que ilustrarán las pepeletas de sitio solidarias / @Hdad_Amor

El pintor José Cerezal -a la izquierda- y el hermano mayor del Amor, Juan Cruzado, junto a las obras que ilustrarán las pepeletas de sitio solidarias

Sevilla

Una papeleta de sitio solidaria para ayudar materialmente a quienes más lo necesitan. La Hermandad del Amor ha editado sendas papeletas de sitio con la firma del pintor José María Jiménez Pérez-Cerezal –una para el cortejo infantil y la otra para el de negro– para que una simbólica estación de penitencia en este segundo Domingo de Ramos sin cofradías tenga un carácter solidario y, de esta manera, procurar el bien de las personas que peor lo están pasando en estos tiempos tan complicados.

La iniciativa persigue obtener fondos para la Bolsa de Caridad y sus fines, cuyos ingresos se han visto mermados en los últimos meses.

El donativo será de 10 euros para el cortejo de la Sagrada Entrada en Jerusalén y de 20 euros para el del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora del Socorro.

La papeleta podrá adquirirse desde este martes 9 de marzo de forma presencial en la casa de hermandad (en horario de apertura de la misma) o bien de forma telemática a través del portal de hermanos de su página web, pudiendo recogerla en la casa de hermandad.

El autor de las artísticas papeletas ha hecho entrega a la hermandad este lunes de ambas pinturas, que pasarán a engrosar el patrimonio de la Archicofradía gracias a una donación anómina. En la del cortejo infantil se aprecia el paso de misterio de la Sagrada Entrada en Jerusalén enmarcado en la puerta de la Colegial presto para realizar su salida y precedido de un numeroso tramo de niños de blanco. La segunda de las pinturas reproduce el paso del Cristo del Amor en el interior de la Colegial en un momento íntimo de la salida de la cofradía.

Pérez-Cerezal ha indicado que en ambas composiciones ha querido huir del vacío y la tristeza que imponen las circunstancias actuales, derrochando por contra luz, alegría y color en sendas obras. “He querido representar la Semana Santa, no la no Semana Santa”. La pintura de la Sagrada Entrada es una obra “para los niños, para la pureza y esperanza, para la luz y para el color, que no para la sombra o las tinieblas, para un Domingo de Ramos muy especial y simbólico”.

En el caso de la pintura del cortejo adulto, Pérez-Cerezal ha comentado que es una obra “llena de pinceladas que hablan de movimiento, de bulla, de Semana Santa” y cuya paleta de colores, que va desde el azul oscuro al amarillo, simboliza un mensaje de “alegría dentro de esa oscuridad que encierra el Salvador en la tarde-noche del Domingo de Ramos”. La técnica empleada en ambas pinturas es acrílico sobre lienzo.

El hermano mayor del Amor, Juan Cruzado, ha agradecido a Pérez-Cerezal la ejecución de estas dos pinturas “con ese estilo tan propio y reconocible en el que, a través de la intensidad de los colores, transmite mucha emoción y alegría”. “La idea ha sido transmitir, en un año tan especial como éste, ilusión, esperanza y una emoción por lo que seguro, muy pronto, volveremos a recuperar y vivir”, ha indicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00