Sociedad | Actualidad

Más de la mitad de los adolescentes están preocupados por su privacidad internet

Un estudio de la UMH analiza los comportamientos de los adolescentes en relacion a la privacidad y las redes sociales

Una joven mira el movil / Radio Elche Cadena SER

Una joven mira el movil

Elche

El estudio en el que han participado 753 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional de la provincia de Alicante revela que el 51,5% (388) muestra preocupación por su privacidad, por la protección en su exposición en línea y por una mayor protección técnica, frente al 48,5% (365) que presenta un menor grado de preocupación por estas cuestiones cuando utilizan las nuevas tecnologías de la información, comunicación y ocio. Este informe ha sido elaborado por la Cátedra Buen Uso de las TIC e impulsado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Los alumnos participantes en el estudio, titulado "Actitudes y conductas de privacidad en una muestra de adolescentes de la Comunitat Valenciana", tienen entre 12 y 17 años y pertenecen a nueve centros educativos públicos de cinco poblaciones de la provincia de Alicante. La finalidad de este trabajo es conocer los niveles de actitudes y conductas de privacidad y seguridad online entre los/as adolescentes de la Comunitat Valenciana.

En general, la muestra de estudio se caracteriza por niveles medios de preocupación por su privacidad y de protección en la exposición. La preocupación por la protección técnica, en términos generales, es menor. Aun así, entre un 8,9 y un 38,5% del alumnado informa de conductas que no protegen su privacidad. En concreto, uno de cada 10 publica fotos que no agradarían a sus padres, publica toda su vida en redes sociales e introduce datos personales siempre que un sitio web se lo pide.

Cuatro de cada 10 aceptan la mayoría de solicitudes de amistad y tres de cada 10 no usan bloqueadores de pop-up ni eliminan cookies con regularidad. La mitad de la muestra no cambia sus contraseñas de acceso con regularidad y un tercio no se preocupa porque otros reenvíen sus mensajes y fotos. Asimismo, tres de cada 10 no lee las condiciones de privacidad antes de registrarse en una web o red social.

En función del sexo, el análisis de estos perfiles indica que los chicos tienden a mostrar un menor grado de preocupación y protección. Así, el 57% de las chicas pertenecen al perfil con mayor privacidad, frente a un 43% que presenta un perfil con menor privacidad. En el caso de los chicos, estos porcentajes se invierten.

El informe, también, señala que la edad de inicio de uso de las nuevas tecnologías de la información, comunicación y ocio por parte de los adolescentes es de 12 años y que el 66% del total se conecta a redes sociales a diario y un 40% lo hace más de dos horas diarias. En cuanto al número de contactos en redes sociales, un 24,4% declara tener más de 300 'amigos'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00