Los voluntarios son ahora más jóvenes
Desde que se inició la crisis sanitaria más jóvenes han decidido sumarse al listado de voluntarios

240.000 personas son voluntarias en Euskadi
01:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es cierto. La crisis sanitaria ha traído consigo un reguero de problemas que a duras penas se consiguen aguantar. El número de personas que requieren de ayudas de primera necesidad se ha incrementado. Sin ir más lejos, desde mayo del año 2020 hasta febrero de este año la cifra de personas que acuden a solicitar alimentación ha aumentado en un 24% según ha declarado Luis Crovetto, el presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia.
Aun así, no es la única cifra que ha aumentado. En Euskadi actualmente hay alrededor de 240.000 personas voluntarias. Así lo ha explicado Leire Ortiz, que es la coordinadora de Bolunta, una asociación de voluntarios y voluntarias de Bizkaia: “Con la pandemia realmente se produjo un boom de solidaridad. A los llamamientos de creación de redes de ayuda la gente respondió masivamente”.
Luis Crovetto trabaja en el Banco de Alimentos de Bizkaia. El centro logístico está situado en Basauri, en la zona industrial del municipio. Desde allí llevan a cabo todas las gestiones y almacenan los alimentos: “Nosotros no somos la solución, somos un parche, pero un parche necesario”.
En el Banco de Alimentos la gran mayoría del personal es gente que está jubilada. Sin embargo, desde que se inició la pandemia Crovetto ha visto que hay más gente joven que decide ayudar. Leire Ortiz así lo ha visto también: “Lo cierto es que el colectivo de los y las jóvenes siempre ha estado muy implicado, pero sí que es cierto que ahora hay más”. Ortiz afirmaba que una representación del 30% del total de personas es un voluntariado de entre 18 y 29 años de edad.
La coordinadora de Bolunta decía que la gente joven se lanzó a ayudar cuando vieron que había que proteger a otros colectivos como el de las personas mayores: “En ese momento la gente joven se sintió fuerte, protagonista y valiente para asumir una tarea de ayuda que era fundamental en esos momentos”.
Leire Ortiz declaraba que cree que es importante “reconocer el valor social” de la gente que se implica de manera voluntaria y sobre todo a las personas que decidieron ayudar durante los meses más delicados: “Solo me queda dar las gracias a todas las personas que ayudan, ahora y siempre”.