Cúllar pone en marcha su primera experiencia piloto en compostaje doméstico
En abril, una campaña educativa va a plantear, además, la reducción en origen de los residuos orgánicos acercándose a los colegios del municipio para que profesorado y alumnado puedan transformar materia orgánica en abono para huertos y jardines

Experiencia piloto de compostaje en Cúllar / Ayuntamiento de Cúllar

Baza
El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cúllar ha puesto en marcha la primera experiencia piloto en compostaje doméstico -enmarcada dentro del proyecto "Composta y cultiva, la Tierra lo agradecerá"- repartiendo todo el material necesario a las cinco familias involucradas en esta iniciativa de sostenibilidad urbana y rural.
Esta propuesta se incluye en la convocatoria de ayudas de residuos del Ministerio para la Transición ecológica y el reto demográfico "PIMA-PEMAR 2018". El próximo mes de abril la campaña educativa, que plantea la reducción en origen de los residuos orgánicos, se acercará a los colegios del municipio para que maestros y alumnos puedan transformar su propia materia orgánica en abono para huertos y jardines. Además, la población de Cúllar tendrá a su disposición tres composteras para el reciclaje de restos vegetales y domésticos.
El Ayuntamiento de Cúllar espera que esta experiencia sea enriquecedora para todos los colectivos vecinales y que en un futuro puedan emprenderse nuevos proyectos a mayor escala para que el pueblo pueda aprovecharse de los numerosos beneficios que aporta la basura orgánica de los hogares.