Santiago de la Quintana vuelve a Colmenar Viejo
El Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso acoge la exposición del artista colmenareño 'Palimpsestos y las puertas del infierno'

Puede visitarse en el Centro Cultural Picasso hasta el 23 de marzo, de lunes a viernes, de 10.30 a 14 y de 16 a 21 horas / Ayuntamiento de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Colmenar Viejo presenta la exposición del artista y vecino local Santiago de la Quintana Jiménez, Palimpsestos y las puertas del infierno, que dio comienzo el pasado viernes 5 de marzo y que puede visitarse en el Centro Cultural Picasso hasta el 23 de marzo, de lunes a viernes, de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas. También puede visitarse los sábados, pero sólo en horario de mañana.
“Este mes de marzo podemos conocer las obras de un reconocido artista como es de la Quintana, que llega al Picasso con una muestra muy especial, con una parte de naturaleza fraguada durante el confinamiento; y con un trabajo cargado de sentimiento, donde a través del pavor de los campos de concentración reivindica la salvación de las personas que sufrieron el Holocausto”, añade la concejal de Cultura, Rocío Cámara Pellón.
Este mes se cumplen 30 años de su primera exposición. A lo largo de este tiempo, ha realizado más de una veintena de ellas, entre individuales y colectivas, en diferentes puntos de España.
La muestra se compone por 48 cuadros en los que el artista utiliza diferentes técnicas (óleo, acuarela, acrílico, etc.). Asimismo, las esculturas están ejecutadas con diferentes materiales, como escayola, madera o hierro. El conjunto de la obra se distribuye en dos espacios, abarcando, en una sala, un homenaje al pueblo judío, con una escultura compuesta por 222 personajes. En la segunda, se podrá contemplar un canto a la vida y a la naturaleza, creado desde un sótano durante la pandemia.
Adicionalmente, en el centro también se entregan ejemplares del libro Cuaderno de Viaje-Colmenar Viejo. Para conseguirlo, se ha organizado una iniciativa solidaria en colaboración con BAMOS, el Banco de Alimentos Municipal para las Organizaciones Sociales, ayudando así a las familias que se encuentran en una situación menos favorable.
Todos aquellos interesados en hacerse con uno de estos ejemplares podrán hacerlo a cambio de la donación de un brik de zumo para BAMOS, que se depositará en el contenedor de recogida instalado en el propio centro.