Declarado improcedente el despido del director de la residencia de mayores de Carrión de los Condes
La directiva le acusaba de negligencia durante los primeros meses de la pandemia, como negar equipos de protección a los trabajadores o no seguir las directrices preventivas

Declarado improcedente el despido del director de la residencia de mayores de Carrión de los Condes / Getty Images

Palencia
El Juzgado de los Social Nº1 ha declarado improcedente el despido de José María Labrador Lores que fue director durante once años de la Residencia de Ancianos 'Nuestra Señora de las Mercedes' de Carrión de los Condes (Palencia). Tras esta sentencia, que rechaza el despido por negligencia durante los primeros meses de la pandemia, Labrador, cuyos intereses defiende el letrado Eduardo Moreno Herrero, se plantea iniciar acciones en defensa de su honor contra los miembros del patronato por las graves acusaciones vertidas.
En un comunicado se señala que, el pasado mes de mayo, el Patronato de la Fundación que regenta referido centro comunicó al director que se había acordado su despido disciplinario por negligencia en su gestión durante los primeros meses de pandemia. En la carta de despido se acusaba Labrador de no haber seguido las directrices preventivas necesarias, de haber permitido accesos indebidos al centro, falta de colaboración con otras administraciones e incluso de cuestiones tan graves como haber negado equipos de protección a los trabajadores; llegando a afirmar que el número de contagios sufridos en la residencia se debían a su negligente actuación.
El Juzgado de lo Social, tras la celebración de la correspondiente vista en la que comparecieron una docena de testigos, ha dictado sentencia en la que se desestiman todas las causas alegadas por el Patronato en la carta de despido y manifiesta textualmente que "tanto el director como el resto de trabajadores se encontraron ante una situación inicial de la pandemia, por todos conocida, de escasez de medios y de desconocimiento de la dimensión de la enfermedad, con la desgraciada consecuencia de brote en uno de los colectivos más vulnerables, con situaciones a las que se intentó poner solución por todos los medios posibles y dentro de las posibilidades existentes".
Además, añadió que "no concurrió ni desidia del director ni negativa a facilitar EPIS a los trabajadores ni contravención a las instrucciones que iba recibiendo dado que, incluso, desde la propia residencia se solicitó ayuda ante la situación existente".