Sociedad | Actualidad
Día de la mujer

Fundamentales, esenciales e imprescindibles: las mujeres se reivindican durante la pandemia este 8M

Sanidad, educación, cuidados, agricultura... la pandemia de coronavirus del último año ha puesto de manifiesto el papel de las mujeres en la sociedad

Fundamentales, esenciales e imprescindibles: las mujeres se reivindican durante la pandemia este 8M

Fundamentales, esenciales e imprescindibles: las mujeres se reivindican durante la pandemia este 8M

02:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Este último año el papel de la mujer se ha reivindicado como fundamental en muchos aspectos de la sociedad durante la pandemia de Covid-19, desde los hospitales al trabajo en el campo, en los centros educativos o en los cuidados domésticos.

En la primera línea de contención del coronavirus hemos visto a médicas, enfermeras, celadoras, personal de centros de salud, hospitales, centros de investigación... Y no ha sido un año fácil para ellas: "Ves el miedo y la incertidumbre en los compañeros, y la impotencia de no poder atajar esto", nos ha contado Flora Pérez, enfermera del Hospital de Caravaca de la Cruz.

En los momentos más duros de la primera ola de covid, cuando en muchos centros faltaba material de protección, con otras compañeras, familiares y amigas, colaboró para organizar la confección casera de mascarillas o batas. Flora reconoce que "la mujer primordial y el pilar base para protegernos a los sanitarios".

Pero esa lucha sanitaria continúa y al frente de las investigaciones impulsadas desde Murcia contra el Covid-19 encontramos a numerosas mujeres. Una de ellas es Eugenia de la Morena, del Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Universitario Morales Meseguer y del Centro Regional de Hemodonación de Murcia, que en colaboración con la Universidad de Murcia y el IMIB.

Entre otras líneas de investigación están intentando identificar los parámetros que son de utilidad clínica para reducir de una de las complicaciones derivadas del coronavirus, la trombosis. Marisa Lozano lidera este equipo en el que se encuentran otras investigadoras como Sonia Ávila, Rocío González Conejero e Irene Martínez "Como mujeres aportamos nuestro trabajo y nuestra constancia en esta situación tan difícil", nos ha contado Eugenia de la Morena.

Más allá del frente sanitario

Sin embargo, la crisis sanitaria nos ha hecho volver la actividad hacia ocupaciones a las que no prestábamos atención y que se han reivindicando como fundamentales. La educación, los cuidados de niños y mayores, los supermercados, la limpieza...

También el sector agrario, esencial para abastecer al a población durante el confinamiento, pero donde la lucha sigue siendo contra la "invisibilidad" de la mujer y el machismo en el mundo rural, como denuncia Victoria Molina, de FADEMUR: "Queremos esa visibilidad que tienen otras mujeres que viven en las ciudades. No tenemos grandes empresas, pero seguimos trabajando la tierra".

Esa discriminación se agrava en el caso de las mujeres inmigrantes, según denuncia ATIM, la Asociación de Trabajadores y Trabajadores Inmigrantes Marroquí. Su portavoz, Sara Yacoubi, sostiene que "la mayoría de ellas tienen que aceptar trabajados muy precarios con un salario muy bajo y pobres condiciones laborales. Esto se resumen en explotación laboral en pleno siglo XXI".

Ha sido un año de lucha sanitaria y lucha en muchos los sentidos: por la conciliación de la vida laboral y familiar, la eterna lucha por la brecha salarial, la precariedad, la violencia machista... y que este 8M siguen estando sobre la mesa.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00