Deportes
Apuestas

El laberinto del juego: "He hecho mucho daño, he engañado, he robado y he sido una persona manipuladora"

La pandemia ha pasado factura en la adicción al juego. La demanda de ayuda se ha disparado especialmente entre los más jóvenes. En asociaciones como APAL las reuniones de terapia se han duplicado

Las mujeres, que hasta ahora eran una minoría, empiezan a caer también en este laberinto triplicando en poco tiempo el porcentaje de las que se acercan al juego online

Desde el años 2019 no se ha autorizado la apertura de ningún local de apuestas en la Comunidad de Madrid

El laberinto del juego: "He hecho mucho daño, he engañado, he robado y he sido una persona manipuladora"

El laberinto del juego: "He hecho mucho daño, he engañado, he robado y he sido una persona manipuladora"

08:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El confinamiento y las limitaciones de movimiento durante la pandemia están pasando factura a los enfermos del juego. La Asociación Para la Prevención y Ayuda la Ludópata de Madrid (APAL) advierte: son cada vez más jóvenes, la adicción y el enganche al juego es cada vez más fuerte y más rápido. Las mujeres, que hasta ahora eran una minoría, empiezan a caer también en este laberinto triplicando en poco tiempo el porcentaje de las que se acercan al juego online.

Emilio tiene 38 años, y se recuerda siempre enganchado al juego. A todo tipo de juegos. Al principio, como todos, con esa falsa sensación de control que nunca frena la caída. Ahora, reconociendo que un enfermo del juego nunca deja de serlo, ayuda a los más jóvenes a salir del pozo al que muchos han llegado desde que eran adolescentes.

"Mi nombre es Emilio, tengo 38 años y soy ludópata rehabilitado. Mi experiencia con el juego ha sido dura y muy larga. Empecé con los videojuegos, las tragaperras, apuestas deportivas y cartas. Siempre con dinero". Así se presenta en las terapias de grupo de APAL en las que buscan ayuda cada vez más jugadores. Su realidad, como la de tantos otros, pasa por reconocer la crudeza de los estragos que el juego ha hecho con él y con los que más quiere. "He hecho mucho daño, he engañado, he robado y he sido una persona manipuladora"

Emilio: "Soy ludópata rehabilidado, pero he hecho mucho daño, me he enganchado, he robado y he sido una persona manipulaora

01:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A partir de ahí, solo queda salir. Un camino largo y no fácil, advierte Bayta Díaz, psicóloga de la Asociación APAL que ha tenido que duplicar las sesiones de terapia después de la pandemia por la demanda de ayuda. "El haber estado más tiempo en casa ha aumentado estas conductas, sobre todo en el juego online, pero también ha habido tiempo para que las familias hayan detectado antes el problema".

Pero que los jóvenes, con apenas 18 años busquen ayuda porque ya han desarrollado una fuerte adicción al juego, se convierte a la larga en un buen punto de partida asegura Bayta, porque "su recuperación empieza antes".

Hace un año entró en vigor la obligación de instalar "tornos" a la entrada de estos locales, para controlar el acceso de los menores de edad. En todo este tiempo, ninguna de las 132 infracciones graves que se han puesto a estos locales en la Comunidad de Madrid ha sido porque los inspectores encontraran a menores en ellos.

Fuentes de la Consejería de Justicia e Interior aseguran a la Cadena Ser que se está estudiando cambiar la Ley de Juego para que la presencia de menores en estos locales sea considerada una infracción muy grave con sanciones que alcanzarían los 600.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00