La Junta exige renovar la cesión de Santo Domingo para terminar la reforma
El ejecutivo regional estima que los últimos arreglos tendrán un coste de unos tres millones de euros y pide un "nuevo marco jurídico" aunque el acuerdo finaliza en 2026
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UVMHPGYK3FNCHI64VMSE4SZV7M.jpg?auth=fb3138c676688cb56346b81e92e7c2747ea1d0a4935d9da2465b1312379b40b7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Bóvedas de la iglesia de Santo Domingo. / Europa Press
![Bóvedas de la iglesia de Santo Domingo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UVMHPGYK3FNCHI64VMSE4SZV7M.jpg?auth=fb3138c676688cb56346b81e92e7c2747ea1d0a4935d9da2465b1312379b40b7)
Jaén
Nuevo revés en las obras de restauración de la Iglesia de Santo Domingo, una intervención, recordemos, que comenzó hace más de tres décadas. La Junta de Andalucía condiciona la finalización de este proyecto a que se renueve el acuerdo de cesión que finalizará en 2026 y pide a la Diputación, titular del tempo, una nueva prórroga por 30 años tal y como ha indicado el delegado de Fomento, Jesús Estrella, en declaraciones a Europa Press.
Estrella explica que "la obra (de rehabilitación) no se había hecho" cuando tuvo lugar el cambio de gobierno en 2019. Asegura que la inversión que todavía queda por hacer, unos 3,6 millones de euros, requiere "un nuevo marco jurídico". El delegado defiende la renovación para que el dinero que va a destinar la administración regional "se pueda rentabilizar para la ampliación del archivo y también como espacio cultural" que se utilizaría tanto por la Junta como por la Diputación.
Por otra parte, el ejecutivo andaluz también ha pedido concretar el futuro de "toda la manzana" de la iglesia ya que en pocos metros se concentran diferentes edificios históricos que son propiedad de varias administraciones como es el Archivo Histórico y el solar en el que estuvo el Palacio de los Uribe. Respecto al primero, es de titularidad de la Diputación pero cedido al Estado y gestionado por la Junta mientras que, el segundo enclave pertenece al gobierno andaluz.
El Ministerio de Cultura pidió en 2019 que se ampliase el Archivo y para esta ampliación, los técnicos vieron que el solar de los Uribe, que está al lado era "un buen sitio para ampliarlo" tal y como explicó Estrella. En este último sentido, Estrella señala que esta expansión "teniendo en cuenta iglesia de Santo Domingo y como paso obligatorio" al citado solar, aparece en los PGE de 2021.
Museo de la Ciudad
Sobre el solar de los Uribe, el Ayuntamiento tenía planteado instalar allí el Museo de la Ciudad pero este proyecto ha quedado momentáneamente aparcado ya que la Junta no cede el suelo por lo que la expansión del Archivo iría al solar del APA III, de titularidad autonómica a través de AVRA. Ante este maremágnum de titulares, se ha fijado "una reunión a cuatro bandas" entre Estado, Junta, Diputación y Ayuntamiento. Se trataría de un encuentro telemático y debería haberse celebrado en febrero pero se ha pospuesto a petición del Ministerio para "ver in situ la situación que se ha planteado".
Así las cosas, Estrella ha señalado dos condiciones 'sine quanon' para intervenir en la iglesia de Santo Domingo: "solventar la situación del Archivo Histórico Provincial" y "crear un nuevo marco jurídico que dé continuidad a las obligaciones de las partes y que permita una gestión cultural del espacio que se pone en valor", incluyendo la posibilidad, de cubrir la ampliación del archivo en la zona colindante al convento.
Más retrasos
De esta forma, la recuperación del templo del casco histórico de la capital no parece cercana y, de hecho, ni siquiera se ha elaborado el proyecto. "El primer paso para poder hacer el proyecto de obra tiene que ser el plan de usos, que no hemos podido hacer porque no sabemos todavía cómo va a quedar", ha manifestado no sin incidir en la necesidad de dialogar y analizar cómo dar respuesta conjuntamente a una situación que "no es fácil".
Lo que sí se ha llevado a cabo recientemente en la iglesia de Santo Domingo ha sido unas obras de emergencia con cerca de 100.000 euros de inversión. En el marco de estos trabajos, en la cata arqueológica aparejada, el pasado verano se descubrieron restos de un pórtico que podría pertenecer al antiguo conjunto palaciego islámico ubicado en la zona, de época almohade.