Sociedad | Actualidad

Javier, afectado de anosmia: "Ni siquiera puedo oler a mis hijos"

Tras 18 años sin olfato viviendo con un trastorno casi desconocido, reconoce que la Covid19 está ayudando a poner el foco en esta afección

Javier, afectado de anosmia: "Ni siquiera puedo oler a mis hijos"

Javier, afectado de anosmia: "Ni siquiera puedo oler a mis hijos"

22:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Javier Conejo, vecino de Sestao, trabajaba en labores de mantenimiento en una empresa de limpieza cuando un accidente le dejó sin olfato. La inhalación de cloro en una piscina le provocó anosmia, un trastorno del olfato y el gusto que, según la Organización Mundial de la Salud, antes de la Covid19, tenía una prevalencia del 5%. Hasta el momento, era una afección relativamente desconocida, hasta que, hace un año, llegó el coronavirus y el número de casos se disparó. Se ha identificado en el 54% de los casos leves y en el 36% de los moderados o graves. La mayor parte de los pacientes lo recupera pasadas tres semanas, aunque hay una cuarta parte que asegura arrastrar el trastorno después de 60 días.

Más información

En A vivir que son dos días Euskadi, Javier, que junto a otras personas afectadas ha impulsado la Asociación Española de la Anosmia, ha contado de qué manera limita su vida. "A la hora de comer ni huelo ni distingo los sabores", ha dicho. Este trastorno puede ser peligroso en determinados momentos como la conducción o cuando se produce un escape de gas.

Jone Luna es de Portugalete y trabaja como aromaterapeuta. En marzo, se infectó de Covid y perdió el olfato. De aquello le ha quedado una distorsión del olfato. "No es que no huela es que las cosas me huelen a olores desconocidos", ha explicado.

Las causas de la anosmia son muy diversas, ha contado el Dr. Carlos Saga, especialista en Otorrinolaringología en Policlínica Gipuzkoa. La más frecuente está relacionada con los episodios virales o catarrales comunes. Además, están las rinitis por pólipos o alergias, los problemas de desviación de tabique, determinados fármacos y, hasta en un 7%, los traumatismos. "Influye en la nutrición, en la seguridad y en las relaciones interpersonales", según el doctor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00