20.000 niños migrantes irregulares en la Comunitat Valenciana
La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía con más menores migrantes en situación irregular. Según un informe de Save the Children, en la CV, 20.000 menores se enfrentan a problemas relacionados con la sanidad y la educación consecuencia de una situación administrativa irregular.

Niños en situación irregular en la CV
13:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía con más menores migrantes en situación irregular. Según un informe de Save the Children, en la CV, 20.000 menores se enfrentan a problemas relacionados con la sanidad y la educación consecuencia de una situación administrativa irregular.
El número de migrantes en situación irregular y con menos de 19 años era en España en 2019 de casi 147.000 personas, dividido prácticamente a partes iguales entre niños y niñas. Esta cifra representa una de cada cinco personas de nacionalidad extracomunitaria registradas en el padrón municipal para ese tramo de edad. Así lo revela el informe ‘Crecer sin papeles en España’ realizado por la fundación por Causa y Save the Children. Las organizaciones han llevado a cabo un estudio que ofrece una fotografía actualizada de la realidad de la infancia migrante que vive en España en situación administrativa irregular.
El informe pone luz ante la invisibilidad que viven niños, niñas y adolescentes migrantes sin papeles en España, quienes tienen una tasa de irregularidad del 20,4%, siendo la del conjunto de la población migrante de alrededor el 13%.
Asimismo, el estudio desglosa por franja de edad la población infantil y adolescente migrante sin papeles: 55.327 tienen entre 0 y 4 años, 28.441 entre 5 y 9, 22.268 entre 10 y 14 y 40.738 entre 15 y 19 años. El peso de estos grupos sobre la población migrante total es de 37,7%, 19,4%, 15,2% y 27,8%, respectivamente.
En lo referido a la procedencia, tres de cada cuatro menores de edad en situación administrativa irregular son de América Latina. Colombia concentra los números absolutos más altos entre todos los países analizados.

Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...