Jaén amortiguó mejor que el resto de Andalucía la caída del turismo
Según el Sistema de Inteligencia Turística de la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA, en 2020 el interés del viajero por destinos de interior aportó buenos datos en verano en un año donde los ingresos cayeron un 60%
Úbeda
En contra de lo que podría esperarse del pasado 2020, año marcado por la pandemia del covid-19, los datos que el ejercicio dejó para el sector turístico de la provincia, no llegaron a ser tan negativos como los de otros territorios. Al menos así se considera desde la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén.
El Sistema de Inteligencia turística creado por la misma que ha analizado la situación de la actividad turística durante el pasado año en la provincia, saca, entre otras conclusiones que Jaén ha amortiguado mejor los impactos negativos de la pandemia, debido en gran parte al interés que el turismo de interior ha suscitado entre los turistas durante este pasado año.
La provincia registró una caída del 53,71% en el número de viajeros y del 49,73% en pernoctaciones. Los hoteles fueron los que más sufrieron la pandemia, mientras que los campings o alojamientos de turismo rural, recibieron un impacto negativo menor.
La oferta de alojamiento se vio mermada durante gran parte del año, cayendo a prácticamente cero en abril y mayo. Durante la temporada estival, la mejoría de la pandemia dio un respiro a los alojamientos, que pudieron recuperar casi su actividad normal, aunque a partir de octubre volvieron a caer a niveles situados por debajo del 50%.
En lo que respecta al mercado de trabajo, se produjo una caída generalizada del empleo. En hoteles la caída de personal fue superior al 20%. A su vez, el descenso fue constante a lo largo de 2020 tanto en contratos fijos como temporales, siendo estos últimos los más afectados. El segundo trimestre presentó la mayor tasa de desempleo y, por el contrario, el tercer trimestre, coincidiendo con los meses de verano, la mayor tasa de empleo, siguiendo la tendencia de un año ‘normal’.
Por su parte, contrariamente a lo que ha ocurrido con la oferta tradicional, los alojamientos en plataformas de economía colaborativa han incrementado su oferta, lo que ha sido más evidente en destinos como Cazorla o la ciudad de Jaén. No obstante, los datos analizados parecen indicar que se están alcanzando los valores máximos de esta tipología de alojamiento en la provincia.
Respecto al gasto medio del turista, Jaén sigue ocupando los primeros puestos del ranking, con unos 70€ de media. En la cara opuesta hay que señalar que los turistas pasan como máximo 3 días en la provincia, siendo este dato el peor, en comparación con el resto de provincias.
Otro de los aspectos analizados por SIT-Jaén es la reputación online de los establecimientos hoteleros de la provincia. Los destinos con mejor reputación online global de la provincia son Sierra Mágina y Úbeda. Aunque lo más llamativo es que la calidad percibida por los turistas que se hospedan en establecimientos hoteleros de la provincia es inferior a la que muestran para establecimientos de igual categoría en destinos competidores. “Ello es una muestra clara de la necesidad de apostar por la mejora de la calidad percibida por los huéspedes, ofertando mejores servicios y, si cabe, mejorando las instalaciones”, indica el profesor Juan Ignacio Pulido, director de la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA.
Además, el SIT-Jaén ha realizado una encuesta a los viajeros que visitan la provincia de Jaén, que ha arrojado un perfil de estos. Dadas las peculiaridades de 2020, el medio de transporte más utilizado ha sido el coche particular, y el 98% de los visitantes han sido españoles. Por otro lado, la encuesta corrobora que el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Úbeda y Baeza y Jaén capital son los destinos provinciales que generan el mayor interés en el viajero y, a su vez, son los destinos que sostienen la actividad turística de la provincia. Llama igualmente la atención que buena parte de las personas que visitan la provincia organizan su viaje sin adquirir ningún tipo de paquete o producto, lo que es indicador de una escasa oferta organizada y posicionada en los mercados.
Finalmente, el SIT-Jaén ha calculado el impacto directo del turismo en la provincia para 2020, que ha superado los 67 millones de euros, lo que significa que los ingresos directos por turismo han caído en casi un 60%, en comparación con el año 2019. “Es decir, el turismo provincial ha dejado de ingresar, por impacto directo, alrededor de 100 millones de euros en 2020”, explica Juan Ignacio Pulido.
Laura Martínez
Periodista en Radio Úbeda donde dirige y presenta 'Hoy por Hoy' y 'Hoy por Hoy Matinal Úbeda'.