El Hospital de Fuenlabrada culmina la ampliación de sus Urgencias
Ha terminado con la reforma de las Pediátricas y Obstétricas tras una inversión de 2,3 millones

El consejero de Sanidad, Ruiz Escudero, (d), durante su visita a las renovadas Urgencias Pediátricas del Hospital U. de Fuenlabrada; junto a él el Dr. Cucarella, director de Continuidad Asistencial, Gema Sarmiento , Directora Gerente y la Dra. Rivero, jef / Comunidad de Madrid

Fuenlabrada
El proyecto de remodelación integral de las Urgencias del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha culminado con la ampliación de las zonas dedicadas a las Urgencias Pediátricas y a las Obstétricas, así como del área de extracciones del Laboratorio Clínico. El presupuesto en estos aspectos ha supuesto 2,3 millones de euros, la mitad de lo invertido en la renovación de ese servicio, en unas obras que comenzaron en 2017.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado este miércoles el centro.
Las nuevas Urgencias Pediátricas, de 585 metros cuadrados de superficie, han supuesto una inversión de 1,1 millón de euros y han permitido poner en marcha un nuevo sistema de triaje de pacientes, con una mayor contribución del personal de Enfermería, para agilizar la atención. Además, se han incrementado de tres a cinco las consultas para poder atender a los pacientes pediátricos de forma más ágil, y se ha habilitado una habitación específica para Psiquiatría Infantil.
En cuanto a las Urgencias Obstétricas, el nuevo espacio, de 420 metros cuadrados, favorece la prestación de un servicio donde prima la confortabilidad y la privacidad de la atención a las pacientes, respondiendo a los nuevos estándares de calidad, en coherencia con el Plan de Humanización desplegado por el centro hospitalario. En este espacio se han invertido 410.000 euros.
La nueva área de extracciones del Laboratorio Clínico permite una asistencia de mejor calidad, con más espacio y luz en la sala de espera. Esta obra ha permitido ubicar en un mismo espacio las zonas de Extracciones generales, Pruebas funcionales y el área de Donantes, para mejorar la funcionalidad de estos espacios y facilitar la accesibilidad de los pacientes.
Coincidiendo con la visita, Ruiz Escudero ha mantenido la reunión telemática habitual con todos los directores gerentes de los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid.