Casi 40 municipios de la provincia trabajan en la creación de un Parque Micológico con 200.000 hectáreas
El proyecto pretende aprovechar los recursos de las setas como desarrollo turístico, económico y de investigación
Cuéllar
39 municipios de distintas zonas de la provincia de Segovia, muchos de ellos integrados en varias Comunidades de Villa y Tierra están trabajando para constituirse como Parque Micológico lo que supone cambiar la denominación que tenían hasta el momento, Acotado 50.002 de Segovia' e incorporar nuevas líneas de actuación. "El Parque conlleva mucho más sobre todo en el ámbito de la investigación", apunta el alcalde de Sepúlveda y presidente de la Fundación Cesefor en Segovia, Ramón López y abarcará unas 200.000 hectáreas. Esperan que los trámites administrativos lleguen en otoño pero mientras están trabajando las distintas ideas a llevar a cabo y manteniendo reuniones con distintas áreas de la Diputación Provincial como Prodestur o Promoción Provincial y Sostenibilidad.
Según explica López, el proyecto deja recursos económicos en la provincia ya que la campaña de setas se extiende a lo largo del año aunque es en otoño cuando tiene su momento álgido. Quieren potenciar este sector como recurso turístico y natural en estos momentos en los que la pandemia se está demandando mucho turismo de naturaleza por lo que creen que puede ser un buen momento para potenciarlo. Además del turismo, la naturaleza y la recaudación que se pueda realizar con los permisos para la recolección de setas que suponen creación de empleo, quieren abrir distintas líneas de investigación para conocer la calidad de los montes, la producción que se puede obtener y como mejorarlos. También quieren contratar guardas informadores que ayuden y orienten a los posibles visitantes y desarrollar cursos de formación. El primero de estos cursos se realizará en los próximos meses en Ayllón de forma presencial y online relacionado con un proyecto de truficultura.