"Incertidumbre", "precariedad" e "inaccesible": Así es como ven los estudiantes su futuro laboral
Los alumnos de Deusto opinan en Radio Bilbao sobre el foro de Empleo y Emprendimiento que se celebra esta semana en su universidad y nos cuentan qué expectativas tienen respecto a su futuro profesional

Alumnos a su llegada a la universidad - imagen de archivo / Álvaro Ballesteros - EUROPA PRESS

Bilbao
La Universidad de Deusto ha organizado este miércoles y jueves su habitual foro de Empleo y Emprendimiento. En este año marcado por la pandemia se han tenido que reinventar y, por primera vez en 16 años, esta edición se ha hecho online. Iniciativas como estas permiten a los alumnos tener su primera toma de contacto con el mundo laboral y con los que podrían ser sus futuros empleadores, una experiencia necesaria, sobre todo, cuando están cursando sus últimos años de carrera.
Más información
Hemos estado hablando con ellos y, aunque algunos desconocían que se fuese a celebrar este foro, todos coinciden en que es una gran oportunidad para el desarrollo de su carrera profesional. "Es muy interesante", dice una alumna del Máster en Psicología, ya que "al igual que tú te enteras de lo que hacen las empresas, ellos también se pueden quedar contigo y si en un futuro tuvieras que contactar con estas ya ha habido un primer acercamiento".
Los alumnos consideran que el foro de Empleo y Emprendimiento es una gran oportunidad para el desarrollo de sus carreras profesionales
01:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A unos meses de finalizar sus respectivos grados, muchos de ellos ya se plantean qué hacer después. Los alumnos sienten que "los profesores no siempre les orientan lo suficiente" para enfrentarse al mundo laboral. No obstante, hacer un máster es la opción que más suena entre los alumnos de Deusto porque “hay que aprovechar esta edad para seguir formándose”, explica una estudiante de 3º de Ingeniería y ADE. También muchas carreras plantean a sus alumnos hacer prácticas curriculares, algo que aporta a los estudiantes "una experiencia que la teoría no da".
Al terminar la carrera, el Máster es una opción que muchos jóvenes se plantean
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La tasa de paro juvenil en España es la más alta de Europa y los universitarios no viven de espaldas a esta realidad. "Incertidumbre", "inaccesible" o "precariedad" son las palabras que más se repiten cuando les preguntamos por su futuro laboral. La pandemia ha acentuado este recelo que ya acecha a los jóvenes desde hace años y es que muchos de ellos piensan que "por mucho que hagas una carrera y dos másteres no tienes nada asegurado en la vida".
La situación de crisis sanitaria y económica, la precariedad juvenil y las altas tasas de paro son cuestiones que preocupan a los estudiantes de Deusto
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las expectativas que tienen los estudiantes en cuanto a su futuro laboral es muy diverso. Algunos prefieren esperar a terminar la carrera o el máster para plantearse qué van a hacer, mientras que otros son más optimistas a pesar de la situación de crisis sanitaria y económica que estamos viviendo. Porque como ellos mismos dicen: "Todo está por ver".