López Miras dice que retrasar la Semana Santa sería algo "de cara a la galería"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2RWCGAWWTNNB5J4ZZXA6GWXP3U.jpg?auth=32c3edad943a00209ec139db6bda1ad3e5cf4c4d191165ec2fc551bc95f55028&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Susana Griso entrevista a Fernando López Miras / Antena 3
![Susana Griso entrevista a Fernando López Miras](https://cadenaser.com/resizer/v2/2RWCGAWWTNNB5J4ZZXA6GWXP3U.jpg?auth=32c3edad943a00209ec139db6bda1ad3e5cf4c4d191165ec2fc551bc95f55028)
Murcia
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha dicho este martes que la propuesta de retrasar unos veinte días la Semana Santa que ha propuesto un equipo de expertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) sería algo "más estético y de cara a la galería" y él, en cambio, considera que se debería ser más contundente sin generar falsas expectativas diciendo la verdad a la sociedad porque "estamos en mitad de una pandemia" y todavía no hay población suficiente inmunizada.
En una entrevista en Antena 3 Televisión, expresó su preocupación con que se relajen las medidas en un momento en el que el personal sanitario está agotado tras un año de trabajo sin descanso y con una sociedad que también está agotada por la pandemia y con "una cuarta ola que está llamando a la puerta" como ya aseguran los expertos sanitarios, y con variantes del virus más contagiosas, "y si relajamos las medidas podrá pasar lo que ya ocurrió este verano".
A su juicio, lo que ahora habría que afrontar entre marzo y abril sería una vacunación masiva de la población para ser más optimistas ante el próximo verano.
Por otra parte, y preguntado por el próximo reparto de fondos europeos a las autonomías tras conocerse el informe del Consejo de Estado recomendando reforzar su control, indicó que la presidenta de la Comisión Europea le contestó una carta que le envió en la que le preguntaba por esta cuestión mientras que Pedro Sánchez todavía no lo había hecho.
Según López Miras, la Región de Murcia deberá recibir 24.000 millones de euros si se tienen en cuenta los tres criterios que ha fijado la Comisión para ese reparto y que son la población, el PIB y la tasa de desempleo.
Recordó que el 30 de abril concluye el plazo de entrega de los proyectos estratégicos, pero "no sabemos nada" de la labor del gobierno central para que las autonomías puedan entregarlos "ni hay tan siquiera abierta una ventanilla" para poder presentarlos.
"Lo único que pedimos es transparencia, rigor e igualdad", remarcó, pero lo único que sabemos es que se va a encargar la oficina económica de Moncloa y auguró que los beneficiarios probablemente sean las autonomías "de siempre, de las que depende" el gobierno.