Los productores de energia solar piden al Ministerio que frene los macroparques fotovoltaicos
En la provincia proliferan los proyectos de huertos solares de grandes dimensiones que se asientan sobre pastos y tierras de cultivo

En la provincia proliferan los proyectos de macroparques solares en espacios de aprovechamiento agropecuario / Cadena SER

León
Desde Anpier, la asociación que aglutina a los productores de energía fotovoltaica de España, reclaman al Ministerio de Transición Ecológica que limite la dimensión de los nuevos proyectos fotovoltaicos y ordenen su distribución territorial. Denuncian que el sistema de desarrollo de energía solar por el que ha apostado España es único en Europa, al vertebrarse a través de grandes huertos solares sin ningún tipo de control. Su presidente Miguel Ángel Martínez Aroca asegura que las únicas beneficiadas son las grandes compañías eléctrica y alerta de que estos macroparques no generan ningún valor allí donde se asientan sino que ocupan grandes superficies dedicadas a la agricultura, la ganadería o el aprovechamiento comunal. Una situación que desde Asaja llevan meses denunciando ante los proyectos para construir plantas de grandes dimensiones en municipios como Cuadros, Valderrey, Pajares de los Oteros o las zonas de los Payuelos y el Órbigo
Anpier pide que en su lugar se apueste por un modelo más sostenible, con pequeñas instalaciones destinadas al autoabastecimiento y algunas plantas de mayor tamaño cuya localización, eso sí, este previamente ordenada
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León