Las colas del hambre en Huelva: "Nunca creí verme en esta situación, el Covid nos tiene acorralao"
Los comedores sociales casi duplican la demanda de ayuda, Cruz Roja atendió a 25.000 personas más desde que empezó la pandemia y el Banco de Alimentos reconoce una subida del 20% con respecto a antes de la crisis sanitaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZLZHUXAMVVNZLGODZ24BLYC26M.jpg?auth=40858b07a84e7b7e39258e15586a55a53e44c14f3b0520b35a115146e19cfc2a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Personas haciendo fila para acceder a ayuda social en las denominadas "colas del hambre" / cadena ser
![Personas haciendo fila para acceder a ayuda social en las denominadas "colas del hambre"](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZLZHUXAMVVNZLGODZ24BLYC26M.jpg?auth=40858b07a84e7b7e39258e15586a55a53e44c14f3b0520b35a115146e19cfc2a)
Huelva
Las colas del hambre se cronifican. La pandemia agudiza esta durísima realidad que cada vez atrapa a más y más personas también en Huelva. Los comedores sociales casi duplican sus usuarios. La demanda de ayuda sube de manera extraordinaria. Un ejemplo se ve en el comedor Virgen de la Cinta de Huelva donde atienden a casi 200 personas cada día o el comedor social del Matadero en el que se supera el medio centenar de personas diarias atendidas. El denominador común de los nuevos pobres es "jamás imaginé verme en esta situación...." es lo que piensa una joven onubense desempleada por cuenta de la pandemia, madre de dos hijas menores y con sólo 220 euros de ayuda al mes. Como es lógico, eso no le da ni para pagar, ni para comer. Por eso, debe acudir cada día a un comedor social....
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hay más casos. También está el de otro joven matrimonio onubense que por causa de la pandemia han perdido su empleo. Ahora, cada día van a recoger comida a un comedor: comida para ellos y leche en polvo para su bebé. Y uno más, es el caso de otro onubense, cocinero, que ahora con la crisis sanitaria y con 60 años se ha visto sin trabajo y viviendo en la calle entre cartones....
Montaje colas del hambre / dos testimonios / Hoy por Hoy Huelva
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La incidencia en Huelva de las llamadas "colas del hambre" es evidente y notoria. Sólo en Cruz Roja Huelva en 2020 se atendieron a 25.000 personas más que en el año anterior que fueron más de 50.000. Representa un incremento del 50%. Mientras en el Banco de Alimentos de Huelva, su presidente Juan Manuel Díaz Cabrera, reafirma que "la pandemia ha provocado una subida extraordinaria de hasta un 20% con respecto a lo que venían atendiendo antes de la pandemia". Lo preocupante es que seguirá subiendo la demanda de alimentos.
En el programa "Hoy por Hoy Huelva" de la SER hemos analizado este fenómeno de las llamadas "colas del hambre". El profesor de la Universidad de Huelva Octavio Vázquez ha sido crítico con esta realidad a la que no reconoce como "colas del hambre" sino como pobreza y desigualdad. Dice que "hoy día la gente que trabaja es pobre y que la riqueza cada vez se concentra en menos manos". Para el economista Rafael Ávila, "se trata de un problema coyuntural que el covid-19 agrava". A este propósito, la política Juani Carrillo y la ex jefa de extranjería en Huelva, Lucía Vizcaya, creen que "lo grave es que se normalice la situación". Todos han coincidido en que "a Huelva le costará mucho más salir de la profunda crisis social", efecto colateral de la crisis pandémica que asola el mundo.
Hoy por Hoy Huelva especial colas del hambre / Martes 2 Marzo 2021
36:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![De izquierda a derecha: el economista Rafael Ávila, el profesor de la Universidad de Huelva Octavio Vázquez, la ex jefa de Extranjería en Huelva Lucía Vizcaya y la política Juani Carrillo](https://cadenaser.com/resizer/v2/JSIM4DVLEFOPVH7OHADDTJCXAU.jpg?auth=0c4ad74daec3e7589c3fa813f6d80651fe68759ff7a875b8d4a07a272635c144&quality=70&width=650&height=303&smart=true)
De izquierda a derecha: el economista Rafael Ávila, el profesor de la Universidad de Huelva Octavio Vázquez, la ex jefa de Extranjería en Huelva Lucía Vizcaya y la política Juani Carrillo / cadena ser
![De izquierda a derecha: el economista Rafael Ávila, el profesor de la Universidad de Huelva Octavio Vázquez, la ex jefa de Extranjería en Huelva Lucía Vizcaya y la política Juani Carrillo](https://cadenaser.com/resizer/v2/JSIM4DVLEFOPVH7OHADDTJCXAU.jpg?auth=0c4ad74daec3e7589c3fa813f6d80651fe68759ff7a875b8d4a07a272635c144)
De izquierda a derecha: el economista Rafael Ávila, el profesor de la Universidad de Huelva Octavio Vázquez, la ex jefa de Extranjería en Huelva Lucía Vizcaya y la política Juani Carrillo / cadena ser
![Ana Gil](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a2e63f70-70fa-4719-ab91-4150425e6807.png)
Ana Gil
Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...