La próstata, esa pequeña parte de su cuerpo de la que no hablan los hombres
Englobadas bajo el epígrafe "enfermedades masculinas", encontramos varias situaciones y enfermedades que pueden llegar a ser muy peligrosas para nuestra salud, si no se atajan a tiempo. Por ejemplo, el cáncer de próstata, el segundo tumor más mortífero en nuestro país

La importancia de las revisiones periódicas, incluídos los análisis de PSA, en la prevención de problemas con nuestra próstata. / getty images

Toledo
A medida que envejecemos, la próstata puede empezar a darnos problemas: infecciones, crecimiento anormal de la glándula o, en el peor de los casos, desarrollo de procesos tumorales. Es sin duda la parte más observada de los expertos en salud masculina, y no es para menos.
El doctor Ángel Tabernero, es uno de los responsables del Servicio de Urología del hospital HLA Universitario Moncloa y del Centro Médico HLA Toledo. Con cerca de 30 años de trayectoria en la medicina, este especialista en Urología, Doctorado ‘Honoris Causa’, también saca tiempo para dedicarse a la docencia como Profesor de la Universidad Europea de Madrid y ha formado parte de Brigadas para colaboración quirúrgica en Guatemala, Nicaragua y Venezuela.
Tabernero nos ha comentado que "1 de cada 7 españoles sufrirá cáncer de próstata, que debemos ser consecuentes y someternos a revisiones periódicas a partir de los 50 años, desde los 45 si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata". Es el segundo tumor en eficacia mortal, "y cuando hay que tratarlo, se nos plantean dos caminos, la cirujía y la radioterapia. A mí me parece más eficaz la primera". Para ello, disponen de equipos robóticos Da VInci que permiten intervenciones minimamemnte invasivas.
Por otra parte, el entrenador Pedro Tomé ha defendido la importancia del ejercicio físico para evitar problemas con la glándula que hoy nos ocupa. "Una investigación de la Universidad de California", explica Tomé, "concluyó que el riesgo de desarrrollar cáncer de próstata es un 61% menor en los hombres que hacían al menos 3 horas de ejercicio físico intenso a la semana, en comparación con los que hacían una hora o menos".
Nuestro entrenador de referencia nos ha recomendado varias prácticas deportivas para mejorar nuestra salud prostática y prevenir, en la medida de lo posible, posibles problemas futuros: caminar, correr y hacer senderismo, deportes de equipo o ejercicios aeróbicos, por ejemplo. Para los ciclistas ha recomendado "usar un buen culotte o eligiendo un buen sillín antiprostático"
Por último, la psicóloga talaverana Pilar Tejero, de Más que palabras, ha defendido la importancia de prevenir desde jóvenes, "estando concienciados que si haces deporte de forma regular, el impacto psicológico de estar haciéndote mayor será más leve". Para Pilar, el enfoque debe ser médico bio-psico-social para obtener mayor eficacia.
Toledo Saludable (01/03/2021): hablamos de la próstata y otros temas de salud masculina
23:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Vicente Dorado
Buen conocedor de la radio local y regional, en la que lo he aprendido todo hasta llegar a la Dº de...