Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid SurActualidad
Hospital Universitario Getafe

Los tratamientos genéticos, el futuro de la sanidad contra enfermedades raras o el coronavirus

Hablamos con la doctora Gil Fournier, responsable de la Unidad de Genética del Hospital de Getafe, para conocer la investigación con genes

La modificación de genes para acabar con enfermedades raras podría ser una realidad en unos años / GettyImages-A. Martin UW Photography

La modificación de genes para acabar con enfermedades raras podría ser una realidad en unos años

Fuenlabrada

Este pasado domingo se celebraba el día internacional de las Enfermedades Raras, la mayoría de ellas producidas por una alteración genética. Por eso en Hoy por Hoy Madrid Sur nos hemos asomado a la Unidad de Genética del Hospital Universitario de Getafe para conocer el trabajo de investigación que realizan y que desde hace un tiempo está integrado en el Nodo Sur de Genética, un grupo de trabajo integrado por el Hospital 12 de Octubre, el de Móstoles y el getafense para aunar esfuerzos en los diagnósticos y tratamientos a los pacientes.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista a la doctora Gil Fournier, responsable de Genética en el Hospital de Getafe

00:00:0019:16
Descargar

Belén Gil Fournier, responsable de la Unidad de Genética en Getafe, nos cuenta que este trabajo conjunto ha conseguido que si antes “se podía tardar más de un año” en analizar uno a uno los genes para dar con un diagnóstico preciso, ahora en tres meses se analizan decenas o cientos de genes a la vez y se reducen los tiempos para dar con un tratamiento precoz.

Un adelanto que en el Hospital de Getafe ven día a día debido a que es referencia nacional en el diagnóstico y tratamiento de la osteogénesis imperfecta o enfermedad de los ‘huesos de cristal’, que provoca fracturas de huesos con movimientos leves o cotidianos.

La doctora Gil remarca la necesidad de fomentar la investigación científica, ya que “en España hay tres millones de afectados con enfermedades raras”, por lo que poner un tratamiento precoz o más específico es fundamental para mejorar su calidad de vida.

Precisamente en este momento de pandemia la genética vuelve a ser una gran arma contra el coronavirus. Muestra de ello es el trabajo de investigación coordinado por el Hospital de Santiago de Compostela y el Hospital de La Paz en Madrid en el que más de 35 centros de España y Sudamérica estudian la relación entre la genética de una persona y la mayor o menor gravedad de la enfermedad provocada por el SARS-Cov-2.

Y la terapia génica será la que marque el futuro de la sanidad y dé esperanza a los afectados por enfermedades poco frecuentes. Una terapia que, en resumidas cuentas, se basa en sustituir un gen que no funciona por otro que funciona, una especie de ‘corta y pega’ con genes que podrá aplicarse en unos años. “Espero jubilarme haciendo esto”, confiesa la doctora Gil con esperanza en su voz.

David Callejo

David Callejo

David Callejo Caballero. Editor y presentador de Hora 14 Madrid Sur, es redactor de Cadena SER Madrid...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir