Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
Víctimas terrorismo

Pepa Bueno: "La onda expansiva de las bombas de ETA siempre llegaba mucho más lejos del lugar de la explosión"

La conocida periodista y directora del programa informativo Hora 25, en la SER, publica 'Vidas arrebatadas: los huérfanos de ETA'

Portada de 'Vidas arrebatas' / Planeta

Portada de 'Vidas arrebatas'

Murcia

Han tenido que pasar más de 30 años, casi los mismos que ha esperado uno de los protagonistas de 'Vidas arrebatadas' para ser reconocido plenamente como víctima de la banda terrorista ETA, para que este libro pueda ver la luz. Más de 30 años y una pandemia para que tanto José Mari como Víctor puedan hablar de una tragedia que los dejó sin su vida. De golpe y porrazo se vieron con 11 y 13 años solos en el mundo y sin saber qué iba a ser de ellos.

Entrevista a la periodista Pepa Bueno, directora de Hora 25 y autora de 'Vidas arrebatadas: los huérfanos de ETA'

14:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un brutal ejercicio de periodismo que firma Pepa Bueno y en el que nos habla de cómo doscientos cincuenta kilos de amomal a las puertas de un cuartel de la Guardia Civil pueden destrozar las vidas no solo de los que fallecen en un atentando, sino de todos los que de una forma u otra estaban allí en ese momento.

El número de fallecidos es una cosa, el número de víctimas -del que poco se hablaba-, y quizá era lo más importante, se olvidaba tan rápido como el tiempo que tardaban los ataudes en ser introducidos en su nicho. Por lo muertos ya no se podía hacer nada, más allá de presentarles nuestros respetos, por lo vivos, sí, pero, se hizo poco y mal.

Pepa Bueno ha estado en el programa Hoy por hoy Murcia y con ella hemos podido comentar aspectos de su libro: el cómo, el cúando y el por qué de este libro que hace que el lector quiera convertirse en el padre, la madre y la hermana de José Mari y Víctor y le inunden las ganas de salir corriendo a darles un abrazo y decirles, cómo estuvimos, perdón por no darnos cuenta de lo que vosotros necesitábais.

La peridista Pepa Bueno, directora y presentadora del programa Hora 25 (SER), es al autora de 'Vidas arrebatadas'

La peridista Pepa Bueno, directora y presentadora del programa Hora 25 (SER), es al autora de 'Vidas arrebatadas' / Cadena SER

La peridista Pepa Bueno, directora y presentadora del programa Hora 25 (SER), es al autora de 'Vidas arrebatadas'

La peridista Pepa Bueno, directora y presentadora del programa Hora 25 (SER), es al autora de 'Vidas arrebatadas' / Cadena SER

VIDAS ARREBATAS: LOS HUÉRFANOS DE ETA.

El 11 de diciembre de 1987 José Mari tenía 13 años y Víctor, 11. Residían con su familia en la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza. Poco después de las seis de la mañana, un atentado de ETA voló el edificio en pedazos. Solo una pared quedó en pie. En ella se apoyaban las camas de los dos niños, que, tras la explosión, despertaron para encontrarse sobre un abismo de escombros. Aún no sabían que su madre, su padre y su hermana de siete años acababan de morir.

Este es el punto de partida de 'Vidas Arrebatadas' la historia de dos hermanos que perdieron a su familia en un atentado de ETA y que, por si ésto fuera poco, sufrieron además la desprotección de las instituciones.

Una historia que surge de la reflexión de su autora, Pepa Bueno, sobre “Cuántas cosas nos perdemos los periodistas de la intimidad que esconden las noticias a diario”.

Una reflexión de la periodista pacense da una buena idea de lo que Vidas arrebatadas quiere ser y lo que trata de subsanar, porque durante muchos años se ha hablado mucho de los asesinos, sus motivaciones y sus estrategias, y muy poco de las víctimas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00