Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Actualidad
Violencia machista

Conversaciones en clave para atender a las víctimas de violencia machista delante de sus agresores

Durante el primer confinamiento, entre marzo y mayo, 830 mujeres víctimas llamaron, de las cuales 422 tuvieron que convivir con su agresor. El nuevo protocolo elaborado por el servicio de atención telefónica a mujeres víctimas de violencia-Satevi - 900 840 111 - ha supuesto un "respiro" para ellas

Oiane Zarate, coordinadora del servicio Satevi, Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, e Izaskun Landaida, directora de Emakunde, en la presentación del balance de servicio de atención telefónica a mujeres víctimas de violencia / Cadena Ser Bilbao

Oiane Zarate, coordinadora del servicio Satevi, Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, e Izaskun Landaida, directora de Emakunde, en la presentación del balance de servicio de atención telefónica a mujeres víctimas de violencia

Bilbao

Durante los meses de confinamiento de la Covid-19, el servicio de atención telefónica a mujeres víctimas de violencia-Satevi - 900 840 111 - elaboró un nuevo protocolo de actuación para que las mujeres que sufren violencia machista pudieran mantener una conversación en clave sin que sus agresores se enteraran.

Mercedes Vindel, psicóloga de Satevi, nos explica la importancia de las conversaciones en clave para mujeres que sufren violencia

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mercedes Vindel, psicóloga y una de las ocho profesionales que atiende las llamadas de este servicio, ha explicado en Hoy por Hoy Bilbao que este tipo de llamadas consisten en "hacer las preguntas más importantes de tal manera que se puedan responder con monosílabos" para que, de esta manera, no den pista alguna a sus acompañantes del motivo de la llamada.

Las llamadas registradas durante el primer confinamiento han supuesto un ligero aumento (2.674 durante el pasado año frente a las 2.645 llamadas de 2019). De ellas, 830 mujeres víctimas llamaron durante el período del confinamiento, entre marzo y mayo, en el que 422 tuvieron que convivir con su agresor.

Vindel: "Los agresores han ejercido una gran presión emocional sobre ellas, porque muchas no se han defendido por los menores que estaban presentes"

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero más que el número de llamadas, se ha querido destacar el motivo de estas, ya que muchas mujeres mostraban "mucha soledad, confusión y dudas" sobre cómo actuar frente a los agresores con los que convivían, algunos de los cuales empezaron su maltrato en esa convivencia domiciliaria. Algunas aprovechaban la ausencia del agresor cuando éste salía a tirar la basura o hacer la compra para efectuar la llamada, pero otras eran sorprendidas en mitad de la conversación o, incluso, tenían que hacerlas delante de estos. Por ello, estas "conversaciones en clave", dice Vindel, ha supuesto un "respiro" para ellas.

El nuevo protocolo ha supuesto un servicio de "respiro" para las mujeres que conviven con sus agresores

00:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bizkaia, el territorio en el que se han realizado más llamadas

Según el informe de Satevi, la mayoría de las llamadas recibidas en 2020 procedieron de Bizkaia (55 %), seguido de Gipuzkoa (26 %) y Álava (16 %). Del total de mujeres atendidas, 13 se encontraban embarazadas y eran víctimas de la violencia ejercida por su pareja o expareja.

El 73,6 % de las llamadas fueron efectuadas por las propias víctimas, mientras que el 19,4 % las hicieron allegados y el 6,8 % profesionales. La gran mayoría de las llamadas (92 %) las hicieron mujeres.

En todos los casos de violencia de género atendidos se detectó alguna señal de maltrato psicológico, al que se sumó también maltrato físico en 596 casos (48 %), económico en 374 (30 %) y sexual en 95 (7,6 %).

El 56 % de las usuarias del servicio tenía entre 31 y 50 años y el 52 % de las mujeres atendidas estaban empleadas, aunque, a veces se percibe "precariedad laboral" en su situación, han indicado los responsables del servicio, que, según han recordado, está abierto las 24 horas del día los 365 días del año y es inmediato, confidencial y gratuito.

Este protocolo se va a mantener activo para situaciones similares a partir de ahora. Además, cabe destacar que el número de atención a mujeres víctimas de violencia machista es un servicio al que cualquier persona sabedora de una situación de este tipo puede recurrir.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00