Los resultados académicos, ajenos a la pandemia
Asturias consolida sus buenos datos en Educación; lo refrenda el estudio que este mediodía ha presentado la responsable de la materia en el Principado, la Consejera Carmen Suárez

Toma de temperatura a los alumnos de un aula en Educación Primaria(EUROPA PRESS)

Oviedo
Esta mañana la Consejera de Educación, Carmen Suárez, y su equipo han presentado en rueda de prensa telemática el informe Resultados Académicos de la Educación Asturiana del curso 2019-2020. Mejoran las tasas de titulación en todas las etapas, excepto en la Formación Profesional, los estudios más afectados por la situación sanitaria al no poder realizar los alumnos las prácticas laborales. En Primaria, ESO y Bachillerato el informe arroja los mejores datos de los últimos años. En la consejería de Educación hablan de éxito y felicitan a toda la comunidad educativa.
Por etapas, en Primaria, la tasa de titulación alcanzó el 99’1 %, el mejor dato de la última década; en Secundaria obligatoria, la ESO, esa tasa llegó al 93,4% lo que supone el mejor dato histórico desde el año 2000 y, en Bachiller, se titularon el 95,7 % de los estudiantes, once puntos por encima del curso anterior.
La Consejera ha valorado estos datos como buenos, teniendo en cuenta además el contexto de pandemia en el que se han cosechado, con tres meses de confinamiento que obligó a poner en marcha la educación telemática en el último trimestre del curso, incluída la evaluación final. Para Suárez, el sistema educativo asturiano es bueno y funciona, incluso en este contexto, gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Como decíamos, las tasas de titulación sólo se resintieron en la Formación Profesional, a causa de la imposibilidad de llevar a cabo las prácticas laborales con las que se finalizan estos estudios. En los ciclos formativos de grado medio se titularon el 68,7% de los alumnos, lo que supone una caída de seis puntos con respecto al curso anterior; mientras que en los grados superiores de FP la tasa de titulación cayó más de 13 puntos, situándose por debajo del 55%. Para que no se repita esta situación, la Consejera ha explicado que ya se han firmado convenios con un buen número de empresas, y que se firmarán más con todas las grandes compañías y bastantes pequeñas, para que todos estudiantes de los últimos cursos puedan acceder a sus prácticas este año.
El informe presentado hoy también recoge la comparativa por comunidades, pero en este caso con respecto al curso 2018-2019, curso prepandemia. Aquí Asturias continúa en los primeros puestos de la tabla en todas las etapas educativas, junto con el resto de comunidades de la cornisa cantábrica.