El 90% de los tratamientos para las enfermedades raras se han suspendido por el coronavirus
Esto origina que la calidad de vida de estos pacientes retroceda e incluso que algunas personas fallezcan por este motivo

Ejercicios de rehabilitación / Getty images

Valladolid
El coronavirus lo ha cambiado todo y a todos. Nada es como hace un año y en todo este tiempo, todos, en mayor o menor medida, hemos visto mermada nuestra calidad de vida.
Imagínense la situación en la que están las personas que padecen una enfermedad rara. Según Santiago de la Riva, vicepresidente de la Federación Española de Enfermedades Raras, "un 90% de los tratamientos para personas con una enfermedad de este tipo se han suspendido, (...) provocando incluso la muerte de algunos pacientes".
En la entrevista mantenida con A vivir Castilla y León, nos ha explicado lo que significa tener una enfermedad poco común en tiempos de pandemia.
El 90% de los tratamientos para las enfermedades raras se han suspendido por el coronavirus
19:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un 7% de la población mundial padece una de estas enfermedades. Afectan a 3 millones de personas en todo el país. Hay cerca de 7.000 enfermedades poco frecuentes catalogadas y para 5.000 de ellas no hay tratamiento.

Diego Merayo
Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...