Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Será porque son pobres?

Comentario Ana Castaño 26.02.21

Comentario Ana Castaño 26.02.21

00:00:0001:55
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

En junio del año pasado se aprobó el Ingreso Mínimo Vital, una prestación que garantiza a aquellas personas que están en situación de vulnerabilidad económica un nivel mínimo de renta. La pandemia vino a acelerar la implantación de una prestación común para el conjunto del Estado. Hasta ese momento habían sido las CCAA las que habían aprobado leyes -en el caso de Asturias el Salario Social a finales de 2005- para atender, con sus recursos, las necesidades básicas de las personas.

La gestión del IMV corresponde a la Seguridad Social y -según datos hechos públicos por ésta- en diciembre, lo recibían 140.000 hogares. Todavía muy lejos -hay que decirlo- de los 850.000 que se identificaron antes de la aprobación de la norma.

La implantación de esta medida no es sencilla y no debe sorprender que se presenten dificultades, problemas y desajustes. En cambio, es muy difícil entender lo ocurrido en Asturias: La Consejería de Derechos Sociales traslada los datos de 9000 beneficiarios del salario social, para su incorporación al nuevo sistema y la Seguridad Social, cambiando las reglas, no acepta este traslado.

Reconozco que no estoy en condiciones de decir dónde ha estado el error o qué administración lleva razón, quizá haya parte y parte. En cambio, sí tengo muy claro que es imprescindible dar solución a las personas que, de buena fe, consintieron el traslado de sus datos. No es posible que, meses después, deban iniciar el procedimiento y, además, perder dinero, ya que el nuevo ingreso es, generalmente, superior al salario social.

Un buen número de personas en situación de necesidad se ven atrapadas por la controversia entre dos administraciones. Se trata de las mismas personas que ya sufrieron los retrasos en la tramitación del salario social. Tal parece que estuvieran condenadas a soportar el mal funcionamiento de la administración.

Para terminar, permítame que les diga que, probablemente, si se tratara de otros colectivos el problema tendría más repercusión y merecería más atención.

Si no está siendo así:

¿Será porque se trata de personas en situación de necesidad?

¿Será porque son pobres?

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir