Internacional | Actualidad

Next Generation: Elma Saiz defiende "transparencia y cogobernanza" ante un reto "mayúsculo"

La consejera de Economía y Hacienda explica la existencia de dos oficinas en el Gobierno Foral para cuestiones europeas

Imagen de los jardines del Palacio de Navarra, con los integrantes del Ejecutivo Foral, entre ellos, la consejera de Hacienda Elma Saiz. / Jesús Diges (EFE)

Imagen de los jardines del Palacio de Navarra, con los integrantes del Ejecutivo Foral, entre ellos, la consejera de Hacienda Elma Saiz.

Pamplona

Distintas oficinas de creación simultánea en sendos departamentos de un mismo Gobierno -el Ejecutivo foral-, encaminadas hacia un mismo propósito: la captación del ingente volumen de fondos europeos a través de distintos programas. Planes como el React y el Plan de Recuperación Europea, que contará con 750.000 millones de euros, de los que 380.000 millones serán para transferencias y el resto para préstamos. “Estamos ante una oportunidad histórica” para abordar reformas que ya estaban previstas, explica la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz. Y recuerda que son fondos que tienen un carácter finalista, es decir que van vinculados a esas reformas, “a hitos que en el momento que se consigan, llegan los fondos”. Pero explica con una metáfora que “esa autopista viene precedida de una carretera que primero hay que asfaltar”. Ahí es donde entra otro plan europeo de respuesta ante los efectos de la Covid-19, el React. Un bloque con 11.000 millones de euros de los que Navarra va a recibir 148 millones que van a llegar a través de mecanismos como el Fondo Social Europeo o los programas Feder. “Estamos en un trabajo interno de los Departamentos para ver a qué se destinan esos 148 millones de euros”.

El tercer capítulo es el marco financiero plurianual que abarca desde este año hasta 2027, con más de un billón de euros, y que tiene que ver “con el normal funcionamiento de Europa”, con todos los programas adscritos al día a día de la Unión Europea. En el marco de este tercer ámbito es donde la consejera Saiz justifica la creación de la Oficina de Proyectos Europeos que ha impulsado el departamento de Relaciones Institucionales que dirige otra consejera que forma parte de Geroa Bai, Ana Ollo.

Creación simultánea a la de otra oficina que presentó a principios de febrero la titular de Hacienda: la Oficina Next Generation, para coordinar las funciones que contempla el Plan de Recuperación Europea, dotado con tres cuartos de billón de euros. Elma Saiz explica que en lo que se refiere a la gobernanza, antes del 30 de abril todos los estados tienen que preparar su plan y España ya tiene un borrador por lo que “estamos en un momento crucial y se está trabajando de manera muy intensa. Marzo va a ser un mes crucial, todavía hay muchas cuestiones que se tienen que trasladar”. Sin concretar más detalles, la consejera defendió que no se trata de “falta de transparencia”, sino que la información se trasladará cuando se dé el ok al borrador del plan”. Saiz defendía “modernizar la administración para no perder ni un solo euro” para lo que “hay que eliminar cuellos de botella” de forma que “los fondos no encuentren obstáculos en una Administración que no sea capaz de absorberlos”.

La titular de la Hacienda Foral reitera que se trata de un plan de ámbito nacional y los fondos van a llegar a través del Ministerio de Hacienda, que va a ser el captador de ese dinero, aunque serán todos los restantes ministerios los que van a establecer en cada una de las conferencias sectoriales el reparto de esos fondos, una vez conocidos los ejes de las reformas que haya que afrontar. “Cada uno de los consejeros del Gobierno de Navarra tendrá su interlocución con los ministerios” y a partir de ahí, que puedan llegar todos los fondos a la ciudadanía, las empresas, las pymes, los autónomos o las entidades locales, porque, aseguró “la participación va a ser muy amplia”.

La consejera subraya “la absoluta transparencia y la cogobernanza ante un reto tan mayúsculo que, o lo hacemos entre todos, o será un fracaso colectivo”.

Apunta a que la necesidad de interlocución con el Ministerio de Hacienda va a ser continua “y por eso se adoptó la decisión de crear la oficina Next Generation dentro del Departamento de Ecomomía y Hacienda con un gran conocedor y experto en la materia, Iñaki Arrizabalaga, al frente de una oficina temporal, cuya vocación es la de durar el tiempo que dure el mecanismo Next Generation”.

Dicho despacho “va a tener las labores de coordinación, de control presupuestario, así como de control de los fondos derivados del mecanismo. Esta oficina no va a solapar, no va a interrumpir ni obstaculizar” la labor de otros Departamento que habitualmente trabajan con Europa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00