El Hospital General atiende a cerca de 4.000 visitas por enfermedades minoritarias desde 2017
La Consulta de Enfermedades Raras de Medicina Interna no ha suspendido ningún tratamiento de este tipo a sus pacientes durante la pandemia
Se trata de un departamento con tratamientos multidisciplinares desde la edad pediátrica hasta la adulta

Sanitarios del Hospital General de Elche / Radio Elche Cadena SER

Elche
Este domingo 28 de febrero se conmemora del Día Internacional de las Enfermedades Raras y el Hospital General de Elche ha lanzado una campaña de sensibilización para concienciar a todas las personas de un tipo de enfermedades, que pese a ser minoritarias, afectan a 3 millones de pacientes en España.
La consulta de Enfermedades Raras de Medicina Interna del Hospital General ha registrado cerca de 4.000 visitas, lo que se traduce en unos 1.500 pacientes, desde su puesta en marcha en 2017. Un departamento que ofrece atención multidisciplinar desde la edad pediátrica hasta la edad adulta y que no ha suspendido ningún tratamiento de pacientes con enfermedades minoritarias desde que llegó el coronavirus.
En el Hospital General de Elche la consulta más frecuente por enfermedad minoritaria es por la enfermedad de Fabry, un trastorno hereditario que afecta al sistema neurológico, con problemas cutáneos, renales, cardiovasculares, entre otras afecciones. En estos momentos, se monitoriza a 17 pacientes por Enfermedad de Fabry y están recibiendo tratamiento 8 personas.
Bajo la denominación de Enfermedades Raras se agrupan más de 6.000 tipos y todas tienen una característica común: tienen una prevalencia de menos de 5 casos por cada 10.000 habitantes y con un origen genético en más del 80 % de los casos.