Cómo afectan las macrogranjas a la salud si no se gestionan sus residuos
El Doctor José Luis Madrigal explica cómo pueden afectar los vertidos si llegan a los acuíferos

Imagen de archivo de una granja porcina / Getty Images

Motilla del Palancar
Los vertidos de las macrogranjas son perjudiciales para la salud. Así de tajante se ha mostrado el Doctor Madrigal que hoy ha explicado en la SER las consecuencias que tiene el vertido de purines en los acuíferos que se encuentran cerca de las instalaciones. Asegura que el problema es que esos residuos no se gestionan de forma adecuada y terminan calando en el agua que bebemos, algo que ha demostrado ser muy perjudicial para la salud de las personas que viven cerca. Asegura que infecciones acentuadas a corto plazo o aumento y empeoramiento en los casos de tumores a largo plazo, son algunas de las consecuencias que se han demostrado científicamente.
El doctor es consciente de la necesidad de la ganadería porcina, pero considera imprescindible una legislación más estricta con la gestión de los residuos porque no pueden terminar en el agua que consumimos, además de los residuos externos y los malos olores que conllevan estas instalaciones cuando son de gran tamaño y se encuentran cerca de los municipios.
Afirma que ningún interés puede estar por encima de la salud y por ello las diferentes administraciones deben hacer un esfuerzo para ayudar a los ganaderos a gestionar sus residuos, a la vez que se respetan las distancias de estas instalaciones con los núcleos urbanos. Cree que ambas cosas pueden convivir si se toman las medidas necesarias y se mantienen alejadas de los núcleos urbanos y no llegan los residuos al agua que consumimos.
Escucha aquí la entrevista completa.