La residencia de los pabellones la podría gestionar el Sepad
El Ayuntamiento de Plasencia pide a Fernández Vara que incluya los pabellones dentro del proyecto de 8 nuevos centros en la región
Plasencia
Una de las principales preocupaciones ciudadanas sobre el gran proyecto de recuperar los pabellones militares de Plasencia para crear una residencia de ancianos "puntera" era y es "¿quién va a gestionarla?". En muchas ocasiones se ha preguntado al consistorio y la respuesta ha sido siempre que se han iniciado conversaciones con la Junta de Extremadura para que sea el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) quien la gestione y si no lo hace la Junta se iría a un convenio o concesión privada.
No es una duda baladí, porque lo importante de un centro de estas características no es sólo su construcción, sino que es quién va a dar los servicios, con que número de trabajadores, con que materiales... Aunque esta preocupación por su gestión se ha visto postergada por los muchos problemas que está teniendo el proceso de rehabilitación con los problemas del reformado del proyecto y la paralización de las actuaciones.
Es por ello que de nuevo el ayuntamiento de Plasencia ha remitido un escrito al presidente de la Junta de Extremadura para ofrecer de nuevo estas instalaciones para que, una vez terminada la obra sea la Junta de Extremadura la que a través del SEPAD se haga cargo del centro. Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia ha recordado que no es la primera vez que hace este ofrecimiento pero que ahora "cobra más relevancia tras el anuncio de la Junta de Extremadura de poner en funcionamiento nuevas residencias de ancianos en las 8 áreas de salud".
El alcalde ha recordado que no es la primera vez que se hace este ofrecimiento pero que “ahora cobra más relevancia tras el anuncio de la Junta de Extremadura de poner en marcha 8 nuevas residencias de ancianos adaptadas a las circunstancias de la pandemia” en este sentido Pizarro ha afirmado que “el Presidente siempre ha estado receptivo a esta opción, por lo que entiendo que ahora que el modificado de la obra nos ha permitido adaptar la residencia a las nuevas circunstancias y que tienen previsto realizar una nueva residencia en el área de salud, es el momento de llegar a un acuerdo”
Por un lado es una ventaja para la Junta de Extremadura que "recibiría el edificio ya construido y adaptado", con lo que además de ahorrar costes, ahorraría tiempo, “ y cumpliríamos con esa petición que Plasencia le hizo y es que esta residencia fuera pública”. Por otro lado la ventaja para el consistorio es que no tendría que iniciar un proceso de concesión a empresas o entidades privadas, ya que no puede ser gestión municipal al no tener competencias en dependencia ni tener un superavit económico que permita el mantenimiento de aquellos servicios impropios a las competencias municipales.
En el mismo sentido, Pizarro ha recordado la necesidad de la ciudad de aumentar el número de plazas en residencias geriátricas “ hay un déficit de camas en residencias de mayores desde el punto de vista comparativo con otros municipios, por lo que con la puesta en marcha de esta infraestructura alcanzaríamos la igualdad”