Aumento de las trazas de Covid en aguas residuales de Getafe o Fuenlabrada
En cambio los restos disminuyen en las de Leganés y Valdemoro

A partir de marzo, fecha en la que estará a pleno rendimiento, el laboratorio de genómica aumentará su capacidad de análisis semanales de 40 a 100. / Cavan Images

Getafe
Las trazas de coronavirus en las aguas residuales del sur de Madrid presentan evoluciones bien diferentes si las comparamos con los datos que de contagios (tasa de incidencia acumulada) o los ingresos hospitalarios.
Esas trazas reflejan “descensos débiles” en Leganés, Parla y Valdemoro. En el municipio leganense el indicador ha pasado de 8,14 (11 de febrero) al 5,32 (22 de febrero) y en el valdemoreño se han mejorado los datos ya que se ha pasado de un indicador de 7,81 a otro de 3,12 (17 de febrero).
En el parleño la situación es casi idéntica (4,6) si comparamos los datos del 11 de febrero y 16 del mismo mes.
En cambio suben, pero débilmente, los rastros en las aguas de Getafe (datos del 22 de febrero) pero el indicador es de 8,24 o Fuenlabrada (18 de febrero) y 7,96.
Los indicadores más altos (por encima del 9,5) están en Torrejón de Velasco, Casarrubuelos, Griñón, Cubas de la Sagra o Torrejón de la Calzada.
El Canal de Isabel II ha puesto en marcha esta red permanente de alerta en aguas residuales frente al COVID-19 o Sistema Vigía. El mapa se puede consultar en este enlace.
Entre los datos por localidades aparece la fecha del último análisis, el indicador de evolución (entre muy bajo, 0, o muy alto, 10) y la evolución (“ascenso fuerte”, “ascenso débil”, ”estable”, ”descenso débil” o “descenso fuerte”).
Las instalaciones de esta instalación están localizadas en el Laboratorio de Aguas Depuradas de la empresa pública en Majadahonda.
A partir de marzo, fecha en la que estará a pleno rendimiento, el laboratorio de genómica aumentará su capacidad de análisis semanales de 40 a 100.