San Bartolomé presenta el proyecto del "Centro Municipal de Respiro Familiar"
Se une al proyecto de soledad no deseada, con el que ya han contactado con 1.300 de los 1.800 mayores del municipio para elaborar un diagnóstico

El alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, junto a las concejalas de Servicios Sociales y Urbanismo, María Dolores Fernández y Marlene Romero. / Cadena SER

San Bartolomé
El alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, ha presentado este jueves el proyecto del Centro Municipal de Respiro Familiar del municipio que se ubicará en el inmueble donde, actualmente, se encuentra la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote.
Tejera, acompañado de las concejalas de Servicios Sociales y Urbanismo, María Dolores Fernández y Marlene Romero, señaló que las personas cuidadoras de familiares mayores dependientes “necesitan el apoyo de las instituciones y por ello el Centro Municipal de Respiro Familiar de San Bartolomé, ofrecerá unas horas al día ayuda a las personas mayores dependientes, siendo el objetivo de este proyecto municipal favorecer la conciliación familiar y socio-laboral de los familiares y personas a su cuidado”.
El alcalde añadió que el centro brindará atención especializada sin salir del municipio, en una instalación amplia completamente adaptada a las necesidades de los usuarios/as. “Es una obligación moral dar respuesta desde las administraciones, de forma digna, a la demanda social que tenemos, porque cuando ante un problema de sobrecarga física o emocional, no logramos tener alivio o nos falta el aire, también falta la energía para continuar cuidando”.
Tejera señaló que para apoyar a las personas cuidadoras de familiares en situación de dependencia, ofrecerán a través del Centro Municipal de Respiro Familiar un periodo de descanso, tiempo libre para tener vida propia, o para unas vacaciones "por ello aprovecharemos una instalación existente entre calle Arrecife y Brisa, mejorando el funcionamiento y modernizando la construcción, incluyendo un nuevo módulo trasero y con vegetación, y un parque infantil en la zona exterior con zona de bancos y sombras".
Añadió que el objetivo es mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, y los mayores las cuáles son una prioridad y recordó que desde el Ayuntamiento se está reforzando el servicio de ayuda a domicilio, a través del proyecto de soledad no deseada, con el que ya han contactado con 1.300 de los 1.800 mayores para elaborar un diagnóstico y un apoyo a mayores, "y el Centro Municipal de Respiro Familiar es otra de las piedras angulares de nuestra gestión y concepción de los servicios sociales municipales que pasan por la atención directa, mejora de los servicios y ofertar medios para aliviar a las familias". El alcalde recordó que también se está trabajando para que el Plan Parcial El Quintero se desarrolle y contar con el futuro complejo residencial para mayores.
María Dolores Fernández, concejala de Servicios Sociales, destacó que “San Bartolomé apuesta por unos servicios sociales integrales, estamos con nuestros mayores y son muchas las actuaciones que estamos ofertando que van desde ayudas de emergencia, o la ayuda a domicilio reforzada, que beneficia a los dependientes y sus familias. Con este proyecto que hoy presentamos te ofrecemos un respiro, a la vez que cumplimos nuestro objetivo de dotar desde la administración de todos los servicios que estén al alcance de nuestra mano para hacer la vida más fácil a las familias con mayores dependientes a su cargo”.
En cuanto a Marlene Romero, concejala de Urbanismo, informó sobre las cuestiones más técnicas del proyecto, explicando que “se ha valorado esta necesidad de crear un espacio para los mayores con menor autonomía y daremos a los cuidadores y cuidadoras ese respiro tan necesario, por ello hemos puesto todos los recursos para que puede ser realidad el Centro Municipal de Respiro Familiar de San Bartolomé, porque poner los recursos es imperativo en la gestión de política municipal".
Romero añadió que el Centro Municipal de Respiro Familiar de San Bartolomé ofertará atención especializada y está pensado y estudiado para ofrecer bienestar y cuidados a nuestros dependientes y un tiempo de relax a sus cuidadoras/es. Apuntó que serán unas instalaciones modernas para dar un servicio de respiro a las familias que se encargan del cuidado de familiares dependientes y un punto de encuentro de los mayores que viven esta situación.
Características del centro
Se plantea un espacio integrado, completamente accesible, y donde las terrazas y exterior cobran protagonismo incluyendo un parque infantil en la parte trasera, pudiendo los mayores estar cerca de familias y niños/as mientras juegan o los mayores realizan mantenimiento en la maquinaria bio-saludables. Un patio central y acristalamiento aportará luminosidad, mayor integración del espacio y confort.
El centro contará con dos salas polivalentes, salones comunes, sala de curas con camas geriátricas regulables, sala de personal, sala de administración, espacio exterior para la realización de ejercicio físico adaptado, con maquinaria bio-saludable.

Recreación del Centro de Respiro Familiar de San Bartolomé. / Cadena SER

Recreación del Centro de Respiro Familiar de San Bartolomé. / Cadena SER
También contará con aseos adaptados, vestuarios y lavandería, con itinerarios accesibles desde el exterior e interior del recinto, y contemplará una reforma de la envolvente para adaptarla, modificación de instalaciones de abasto y saneamiento, instalación de nueva iluminación led, de ventilación y climatización. Al edificio se accederá por una rampa frontal a la derecha. Habrá un vestíbulo de recepción, cocina, comedor con una terraza cubierta vinculada a la chimenea existente, parque infantil exterior y terrazas en sombra con vegetación.
Por último, la vegetación tomará protagonismo en este proyecto, buscando paz y tranquilidad, con un pequeño jardín y plantas en zonas comunes, así como una cubierta ecológica en toda la edificación aprovechando la estructura existente en la actualidad.